- Publicidad -
PrimeraProvincia

La Guardia Civil desarticula en la operación Ruche una red que usaba drones de largo alcance para transportar hachís sobre el Estrecho

La investigación, coordinada por el Juzgado de Algeciras y la Fiscalía Antidroga, concluye con nueve detenidos, ocho drones intervenidos y 210 kilos de droga incautados tras un año de seguimiento.

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal que utilizaba drones de ala fija modificados para transportar hachís entre Marruecos y la península en el marco de la operación Ruche, un dispositivo que se ha saldado con nueve detenidos, la intervención de ocho drones operativos, otros diez en fase de preparación y la incautación de 210 kilos de hachís y 320.000 euros en efectivo. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y el general jefe de la IV Zona de la Guardia Civil, Luis Ortega Carmona, presentaron los resultados de una operación que calificaron de “ejemplo del trabajo incansable” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La investigación se inició hace un año cuando los agentes detectaron la presencia de drones que sobrevolaban el Estrecho desde Alcalá de los Gazules, donde la organización había instalado un taller para la fabricación, reparación y adaptación de estas aeronaves no tripuladas. Según la investigación, los responsables aprovechaban la madrugada y las condiciones meteorológicas favorables para enviar las aeronaves hacia Marruecos, donde cargaban la droga. Posteriormente, los drones regresaban a gran altitud para liberar la carga en vuelo sobre zonas de Tarifa y Vejer de la Frontera.

Para recuperar los fardos lanzados desde el aire, la red utilizaba dispositivos luminosos fluorescentes y geolocalizadores sonoros que facilitaban su localización. La droga era almacenada en casas rurales de alquiler temporal, usadas como guarderías para evitar sospechas y preparar su distribución posterior. Tras completar la descarga, los drones regresaban a su base en Alcalá de los Gazules para iniciar un nuevo ciclo.

- Publicidad -

La Guardia Civil ha contado en este operativo con la colaboración de la Gendarmería Real de Marruecos y la coordinación de Europol, dada la dimensión transnacional de la organización. Según explicó el delegado del Gobierno, buena parte de los integrantes de la red procedía de países del Este de Europa, algunos afectados por conflictos bélicos actuales, y disponía de una alta cualificación técnica en sistemas de vuelo remoto.

El operativo se enmarca en el Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, un dispositivo iniciado en julio de 2018 para reforzar la respuesta frente al narcotráfico y el contrabando. Fernández señaló que este plan ha supuesto “la mayor inversión en recursos personales y materiales realizada en la zona”, con más de 160 millones de euros invertidos, un aumento del 16% en los efectivos desplegados y un balance acumulado desde su puesta en marcha que supera las 29.000 detenciones y las 2.000 toneladas de droga incautadas.

En lo que va de 2025, la Guardia Civil contabiliza más de 2.100 detenidos y más de 317.000 kilos de droga incautados en el marco de este plan. “La presión policial que se está ejerciendo es la mayor de la historia en la comarca, y las organizaciones criminales lo están sintiendo”, afirmó Fernández, que destacó la capacidad operativa mostrada por la Guardia Civil en operaciones de alta complejidad tecnológica como Ruche.

Asimismo, anunció que en enero de 2026 se aprobará el V Plan Especial, que abarcará dos años y permitirá mantener el refuerzo de medios y efectivos hasta 2027. Este nuevo plan, afirmó, “contribuirá a seguir reduciendo los índices de criminalidad en el Campo de Gibraltar”, donde la tasa es actualmente 5,5 puntos inferior a la media nacional. Fernández recordó además que España registra una tasa de 40,6 delitos por cada 1.000 habitantes, una de las más bajas de la serie histórica y que sitúa al país entre los más seguros del mundo.

La operación Ruche refuerza la línea de actuación prioritaria del Gobierno y de las fuerzas de seguridad para combatir las redes criminales dedicadas al narcotráfico en el entorno del Estrecho. La capacidad tecnológica de la red desarticulada, unida al uso de drones modificados para vuelos de largo alcance, confirma la creciente sofisticación de las organizaciones, así como la necesidad de mantener dispositivos coordinados a nivel nacional e internacional.

La Guardia Civil mantiene abiertas otras líneas de investigación relacionadas con este tipo de procedimientos, en un contexto en el que la cooperación transfronteriza y el refuerzo de medios técnicos se consideran claves para frenar la actividad de las redes criminales que operan en el Campo de Gibraltar.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba