- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Los Barrios acoge este fin de semana las XII Jornadas Micológicas del Estrecho

El encuentro, organizado por la Asociación Mairei con la colaboración de la Diputación de Cádiz, reunirá del 14 al 16 de noviembre a aficionados a la micología con actividades en plena naturaleza y contenido científico especializado.

Los Barrios se convertirá este fin de semana en punto de encuentro para las personas aficionadas a las setas y los hongos con la celebración de las XII Jornadas Micológicas del Estrecho, un evento organizado por la Asociación Micológica Mairei que cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento barreño y otras entidades públicas y privadas. La cita tendrá lugar entre el 14 y el 16 de noviembre en el Hotel Montera Plaza, y ofrecerá una programación que combina naturaleza, divulgación científica y gastronomía en un entorno privilegiado situado entre el mar y la sierra, en el Parque Natural Los Alcornocales.

Estas jornadas, que han experimentado un crecimiento sostenido en sus últimas ediciones, buscan consolidar una cultura micológica basada en la conservación del patrimonio natural y en el disfrute responsable de este recurso. La organización ha diseñado un programa que incluye conferencias especializadas, exposiciones, talleres formativos, salidas de campo e itinerarios interpretativos destinados tanto a público aficionado como a personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre este ámbito científico.

El encuentro se inaugurará el viernes 14 de noviembre, a las 16.30 horas, en un acto que contará con la participación del vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica, Javier Vidal, y del alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, además de otras autoridades. A continuación se abrirá una exposición fotográfica dedicada a las setas y hongos del entorno, una muestra que pretende divulgar la riqueza micológica del territorio y sensibilizar sobre su conservación.

- Publicidad -

La primera sesión de conferencias abordará aspectos relacionados con la micología médica y los procesos biológicos asociados a los hongos. El profesor Hassan Bouziane, del Departamento de Biología de la Universidad Abdelmalek Essaâdi, ofrecerá una ponencia sobre los hongos como agentes de infecciones. Posteriormente, la investigadora Concepción Azcón, profesora Ad honorem del CSIC en la Estación Experimental del Zaidín, centrará su intervención en las micorrizas y su papel en los ecosistemas.

El sábado estará dedicado íntegramente al trabajo de campo, con una salida que incluirá un taller de recolección y selección de setas. El objetivo es que los participantes aprendan a identificar correctamente las especies recogidas y conozcan las claves para una recolección responsable. Tras la actividad técnica y divulgativa, los asistentes compartirán una comida campera en la zona de La Polvorilla, un espacio habitual en estas jornadas.

La última jornada comenzará el domingo a las 10.00 horas con una conferencia del director conservador del Parque Natural Los Alcornocales, Juan Manuel Fornell, titulada “Pasado, presente y futuro del Parque Natural Los Alcornocales: sentando las bases para su conservación”. La monitora de educación ambiental Celia Domínguez ofrecerá después la charla “Mujeres con M de Micología”, centrada en el papel femenino en este ámbito científico. También intervendrán la profesora universitaria Estrella Espada y el presidente de la Federación de Asociaciones Micológicas de Andalucía, José Gerardo López, con un análisis sobre la aparición de morchellas tras el incendio de Sierra Bermeja. El cierre académico correrá a cargo del catedrático de la Universidad de Cádiz Gerardo Fernández, quien abordará los últimos estudios sobre compuestos bioactivos en setas.

El programa concluirá con una mesa redonda y la posterior clausura del encuentro. La organización recuerda que el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el mismo 14 de noviembre a través de la web de la Asociación Mairei.

Las jornadas micológicas del Estrecho se han consolidado como una de las citas más importantes del calendario naturalista provincial, con un enfoque que combina divulgación científica, educación ambiental y promoción del patrimonio natural de Los Alcornocales. La Diputación de Cádiz destaca la importancia de apoyar estas iniciativas, que contribuyen a fortalecer el conocimiento del entorno y a impulsar un turismo sostenible ligado a la naturaleza.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba