El comisario europeo de Pesca conoce en Sanlúcar la realidad del sector en su visita al puerto de Bonanza
Costas Kadis se reunió con la alcaldesa y la Cofradía de Pescadores para abordar la situación del sector y recorrer las instalaciones del puerto sanluqueño.

El comisario de Pesca y Océanos de la Unión Europea, Costas Kadis, visitó este martes Sanlúcar para mantener un encuentro de trabajo con la alcaldesa, Carmen Álvarez, representantes del sector pesquero y responsables públicos de distintas administraciones. La reunión se celebró en la antigua sede de la Cofradía de Pescadores, en Bonanza, y permitió trasladar al responsable europeo la situación actual de la pesca en la ciudad, así como las necesidades y retos del sector.
Durante el encuentro, la alcaldesa dio la bienvenida al comisario y destacó la importancia de que las instituciones europeas conozcan de primera mano la actividad económica y social vinculada a la pesca en Sanlúcar. Subrayó que la pesca “no es solo una actividad económica que genera muchísimos puestos de trabajo directos e indirectos, sino también cultura, identidad y futuro”. Recordó además que la localidad cuenta con más de 120 embarcaciones y captura más de 150 especies, lo que convierte al puerto de Bonanza en el segundo puerto pesquero más importante de Andalucía.
La alcaldesa señaló que miles de familias dependen de este sector y que su importancia se extiende también al ámbito gastronómico, donde la producción local tiene un papel destacado. Consideró que la visita de Kadis supone una oportunidad para “avanzar juntos y asegurar que la pesca en Sanlúcar siga siendo vida, empleo y futuro”.
En la reunión participaron también el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Antonio Romero ‘Tete’, y el técnico de la entidad, José Carlos Macías, quienes trasladaron la perspectiva local sobre la actividad pesquera. Asimismo, asistieron representantes de las federaciones nacional y andaluza de cofradías, de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras y de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), cuyo secretario general, el sanluqueño Javier Garat, moderó el encuentro y coordinó la visita institucional.
Tras la reunión, la delegación se desplazó hasta las instalaciones del puerto de Bonanza para conocer de cerca el desarrollo de una jornada de trabajo en el muelle y en la lonja. Durante el recorrido, el comisionado europeo pudo observar la operativa diaria del sector y las características de una flota que desempeña un papel clave en la economía y el tejido social de la ciudad.
La visita se enmarca en la agenda de contactos que Costas Kadis mantiene con distintos territorios europeos para conocer sobre el terreno la situación de las comunidades pesqueras y analizar sus particularidades, con el fin de contrastarlas con la normativa comunitaria vigente y con los futuros objetivos de la política pesquera común.
Contenido recomendado




