- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Sanlúcar muestra su apoyo a las movilizaciones contra la subida de la ratio en las escuelas infantiles

La delegada de Educación acompaña a la comunidad educativa en la concentración celebrada en la Escuela Infantil El Almendral para reclamar más personal y el mantenimiento de las ratios de 0 a 3 años.

El Ayuntamiento de Sanlúcar ha mostrado su apoyo a las movilizaciones emprendidas por la comunidad educativa contra el aumento de la ratio en las escuelas infantiles públicas de Andalucía. La delegada municipal de Educación, Carmen Pozo, asistió este miércoles a la concentración celebrada en la Escuela Infantil El Almendral, donde docentes, madres y representantes del centro reclamaron más recursos y el mantenimiento de los acuerdos históricos sobre número de alumnos por aula.

Durante el acto, Pozo expresó el respaldo del Gobierno local a estas reivindicaciones, al considerar que la educación pública de 0 a 3 años requiere una atención específica y un personal adecuado para garantizar el desarrollo y el bienestar del alumnado. La delegada subrayó que el Ayuntamiento comparte la preocupación de las escuelas infantiles por la falta de personal y la posibilidad de que se amplíen las ratios, una medida que, según el sector, afectaría a la calidad educativa y a las condiciones laborales de las trabajadoras.

En la concentración participaron la directora del centro, Monserrat Pantojo, así como tutoras y madres de alumnos que portaban pancartas con mensajes en defensa de la bajada de ratios, la figura de la pareja educativa, la necesidad de horas no lectivas y una mayor dotación de recursos para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). La comunidad educativa sostiene que las ratios establecidas desde 1991 garantizan niveles adecuados de atención y que su modificación supondría una merma significativa en el funcionamiento diario de los centros.

- Publicidad -

Pantojo afirmó que “es indispensable que no se toquen las ratios en una edad en la que los niños y niñas no son independientes”, y alertó de que una ampliación obligaría al personal a centrarse en tareas asistenciales en detrimento del trabajo educativo. La directora insistió en que se trata de una etapa especialmente delicada que requiere acompañamiento individualizado y recursos suficientes para asegurar un entorno seguro y estimulante.

Las movilizaciones se repetirán cada miércoles hasta el 3 de diciembre, fecha en la que está convocada una huelga de una jornada para el personal laboral de todas las escuelas públicas de primer ciclo de Educación Infantil de la provincia de Cádiz. Los representantes del sector esperan que la continuidad de las protestas sirva para visibilizar la situación y reclamar que la Junta de Andalucía mantenga los acuerdos vigentes y atienda las necesidades de los centros.

El Ayuntamiento reiteró su apoyo a estas reivindicaciones, al entender que defender la calidad educativa implica garantizar condiciones adecuadas de trabajo y mantener ratios que permitan una atención ajustada a las edades tempranas. Según el Gobierno local, la etapa de 0 a 3 años es fundamental en el desarrollo infantil y requiere estabilidad, personal suficiente y un marco normativo que responda a las necesidades reales de los menores y de la comunidad educativa.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba