El Gobierno niega que Marlaska obstruyera la investigación por la muerte de los agentes en Barbate
El delegado del Gobierno en Andalucía rechaza las acusaciones y considera “politizado” el informe elaborado por la misión europea que visitó España.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha negado “radicalmente” que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ejerciera cualquier tipo de obstrucción en la investigación sobre la muerte de dos agentes de la Guardia Civil en Barbate, ocurrida el pasado año durante una operación contra el narcotráfico. El representante del Ejecutivo se ha pronunciado en Algeciras, donde ha respondido a preguntas de los medios acerca del informe emitido por la misión europea que analizó la situación en la zona.
Fernández afirmó que “no hubo ninguna obstrucción” por parte del ministro y calificó el informe europeo como un documento “politizado”, al considerar que recoge planteamientos alejados del contexto real del Campo de Gibraltar, Cádiz y Andalucía. Recordó que la misión se articuló a través de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, cuyo objetivo inicial era estudiar la posibilidad de considerar eurodelito el atentado contra agentes de la autoridad en los Estados miembros.
El delegado del Gobierno subrayó que durante la visita de la misión “quedó meridianamente claro cuál es la situación” en la comarca y reiteró que el Ejecutivo mantiene un compromiso permanente para mejorar las condiciones en las que operan las fuerzas de seguridad. En este sentido, afirmó que el Gobierno seguirá invirtiendo y reforzando medios con el fin de garantizar la seguridad de los agentes que participan en los dispositivos contra el narcotráfico.
Fernández señaló que el informe final elaborado por la misión europea contiene “cinco recomendaciones”, pero que ha recibido “casi 30 enmiendas”, de las cuales solo unas pocas han sido aceptadas. Añadió que el grupo de Socialistas y Demócratas Europeos ha elaborado un informe paralelo en el que muestra su desacuerdo con las conclusiones del documento principal.
A juicio del delegado, algunas de las cuestiones incluidas en el informe carecen de contexto y deberán ser valoradas por la Comisión Europea, que será quien decida si las traslada o no a los países miembros para su eventual aplicación. Fernández insistió en el “compromiso absoluto del Gobierno de España” con la actualización de medios y recursos para las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico, subrayando que la prioridad es garantizar la protección y seguridad de los agentes.
Contenido recomendado



