- Publicidad -
CulturaPortada

La Junta anuncia la compra de los terrenos de Asta Regia como paso decisivo para su recuperación patrimonial

Patricia del Pozo confirma en Jerez la adquisición inminente de las cuatro parcelas BIC del yacimiento, considerado clave para entender la evolución histórica de Andalucía occidental.

La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha anunciado este miércoles en Jerez de la Frontera la inminente compra de los terrenos de la zona arqueológica de Asta Regia, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) desde el año 2000. La adquisición, que afecta a las cuatro parcelas principales del enclave, supone, según la consejera, “el avance más importante en la historia del yacimiento en los últimos 25 años” y un primer paso “decisivo” hacia su protección, investigación y puesta en valor.

Del Pozo ofreció el anuncio tras mantener un encuentro con la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y representantes de la Plataforma Ciudadana por Asta Regia. Según explicó, la Junta adquirirá las parcelas 180 y 181, que contienen los restos del núcleo urbano principal y la zona de necrópolis, y las parcelas 50 y 51, que completan el promontorio arqueológico. Todas ellas, actualmente de titularidad privada, están siendo objeto de una segregación en una única finca para permitir su compra directa por parte de la Administración andaluza.

El yacimiento, situado en Mesas de Asta, abarca alrededor de 90 hectáreas y destaca por conservar un registro arqueológico “en gran medida inalterado” al no haber sido afectado por desarrollos urbanísticos contemporáneos. Los vestigios documentados se extienden desde la prehistoria reciente, pasando por épocas tartésica, fenicia, turdetana, romana y medieval, hasta su abandono definitivo en el siglo X. Esta continuidad histórica convierte a Asta Regia en uno de los yacimientos no excavados “más relevantes del país”, según la Junta.

- Publicidad -

La consejera remarcó que la compra permitirá garantizar la protección y conservación del enclave, además de facilitar la redacción de un Plan de Investigación en colaboración con el Ayuntamiento y equipos científicos especializados. Este plan impulsará nuevas excavaciones, estudios y actuaciones de recuperación que permitirán “acercarnos a la evolución histórica, cultural, económica y social de la Bahía de Cádiz y de Andalucía Occidental”.

La alcaldesa María José García-Pelayo agradeció el compromiso de la Junta y señaló que la adquisición desbloquea “una situación que se había prolongado durante años”, subrayando la importancia de la cooperación institucional con la plataforma ciudadana y los propietarios de los terrenos. García-Pelayo destacó también que Asta Regia será una pieza clave en la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031, al constituir un referente “único” de la historia antigua de la región.

El enclave arqueológico alberga restos visibles desde las excavaciones realizadas por Manuel Esteve Guerrero entre 1941 y 1958, como tramos de la muralla iberorromana, estructuras de habitación y zonas de producción cerámica. Estudios recientes incluyen prospecciones por georradar efectuadas por la Universidad de Cádiz en 2021, que han permitido consolidar la cartografía arqueológica del lugar.

El anuncio de la Junta coincide con la inauguración del encuentro “Tartesos, Año 0”, que se celebra hasta el próximo 15 de noviembre en el Museo Arqueológico de Jerez. El simposio reúne a especialistas nacionales e internacionales para abordar los orígenes de la cultura tartésica y el papel central de Asta Regia en la historia antigua de la península. Participan instituciones como los museos arqueológicos de Málaga y Vélez-Málaga, la Real Academia de la Historia y universidades de Cádiz, Málaga, Huelva, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid y la UNED.

La jornada inaugural contará con la conferencia magistral del catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz, Darío Bernal Casasola, comisario de la exposición Urbs Iulia gaditana, actualmente en la Casa Pinillos del Museo de Cádiz y que reúne más de 400 piezas para ilustrar mil años de la historia de Gades.

Con la adquisición de los terrenos y el impulso académico y patrimonial del encuentro científico, la Junta de Andalucía pretende situar a Asta Regia en el centro de una estrategia de recuperación histórica y turística que refuerce la identidad cultural de Jerez y su proyección futura.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba