Diputación de Cádiz y Consejo Regulador analizan las necesidades del sector del vino del Marco de Jerez
La presidenta Almudena Martínez y el presidente del Consejo Regulador, César Saldaña, mantienen un encuentro centrado en la situación de la vendimia, la incidencia del mildiu y las oportunidades vinculadas a la capitalidad gastronómica de Jerez en 2026.

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, se ha reunido con el presidente del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar, César Saldaña, en un encuentro destinado a evaluar la situación actual del sector vitivinícola del Marco de Jerez y a explorar vías de colaboración institucional. La reunión ha permitido abordar la incidencia del mildiu en la última vendimia, así como las oportunidades que representa la capitalidad de la Gastronomía de Jerez en 2026 para la proyección de los vinos de la zona.
Durante el encuentro, Saldaña expuso los resultados de la campaña y el efecto que ha tenido la proliferación del hongo, favorecida por condiciones de humedad y temperaturas suaves. Esta circunstancia ha provocado un descenso aproximado del 40% en relación con la vendimia de 2024, lo que supone un impacto directo en la producción. La presidenta de la Diputación expresó la disposición de la institución provincial a estudiar medidas que contribuyan a mitigar los efectos de esta situación y a reforzar la prevención ante futuras incidencias, dado el peso del sector en la economía provincial.
La reunión también incluyó un análisis de la capitalidad de la Gastronomía de Jerez en 2026, considerada una oportunidad para reforzar la visibilidad del Marco de Jerez en un contexto de especial interés gastronómico. Martínez señaló la coincidencia de este reconocimiento con una nueva edición de Vinoble, evento que cuenta con el apoyo de la Diputación y que en 2024 incorporó catas y actividades con una amplia participación profesional. Saldaña apuntó la intención de incrementar la presencia de productos gastronómicos en la edición de 2026, en línea con esa capitalidad.
Martínez destacó el compromiso de la Diputación con el sector vitivinícola como elemento relevante del desarrollo socioeconómico de la provincia. Subrayó el valor de la viticultura en la sostenibilidad y en la fijación de población en las zonas rurales, además de la singularidad de los vinos de Jerez como parte de la identidad cultural del territorio.
El Consejo Regulador agrupa en la actualidad a unos 1.500 productores que suman cerca de 7.000 hectáreas de viñedo en el Marco de Jerez.
Contenido recomendado




