- Publicidad -
Provincia

La Universidad de Cádiz lanza 30 cursos online gratuitos para mejorar las competencias digitales de la ciudadanía

La oferta, integrada en el proyecto DigitALL, estará disponible del 17 de noviembre de 2025 al 31 de agosto de 2026 e incluye formación desde nivel básico a avanzado.

La Universidad de Cádiz ha presentado una oferta formativa compuesta por treinta cursos online masivos y abiertos orientados a la adquisición de competencias digitales básicas para toda la ciudadanía. Los cursos, integrados en el proyecto DigitALL y gestionados por el Vicerrectorado de Transformación para la Universidad Digital, estarán disponibles desde el 17 de noviembre de 2025 hasta el 31 de agosto de 2026.

La iniciativa se ajusta al marco europeo DigComp, que recoge las capacidades necesarias para desenvolverse de forma segura, crítica y creativa en el entorno digital. La formación se estructura en cinco áreas clave: búsqueda y gestión de la información, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad digital y resolución de problemas. Cada área está distribuida en seis niveles, desde A1 hasta C2, lo que conforma un total de treinta cursos de dificultad progresiva.

El acceso a los contenidos y al proceso de matriculación puede realizarse a través del portal moocs.uca.es. Los cursos incluyen material autoformativo compuesto por vídeos, documentación de apoyo y actividades interactivas de autoevaluación, con el objetivo de facilitar un aprendizaje flexible y accesible.

- Publicidad -

El Vicerrectorado emitirá un Informe de Superación a quienes completen satisfactoriamente las actividades y superen las pruebas obligatorias. Este informe tendrá un coste general de 25 euros, aunque el personal de la Universidad de Cádiz contará con una bonificación si utiliza su cuenta institucional del dominio gm.uca.es para formalizar la inscripción.

El proyecto DigitALL contempla además el lanzamiento de una plataforma de certificación destinada a posibilitar, en una fase posterior, la acreditación formal de competencias digitales para toda la sociedad. La Universidad de Cádiz destaca que esta línea de trabajo responde al compromiso institucional con la digitalización, la formación continua y la transferencia de conocimiento hacia el conjunto de la ciudadanía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba