El alcalde de La Línea defiende que la equiparación fiscal del tabaco ayudará a frenar el contrabando desde Gibraltar
Juan Franco destaca la implicación del Ayuntamiento y las fuerzas de seguridad en la lucha contra esta actividad ilícita y alerta del impacto social que ha tenido durante décadas en el municipio.

El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, ha asegurado que la equiparación fiscal de los precios del tabaco prevista en el acuerdo alcanzado en junio entre Europa y Gibraltar contribuirá a eliminar el “atractivo económico” del contrabando en la zona y permitirá “erradicar por esa vía” una actividad ilícita históricamente vinculada al municipio fronterizo.
En declaraciones antes de participar en el X Congreso Frente al Contrabando de Tabaco, organizado por Altadis–Imperial Brands, Franco subrayó la cooperación del Ayuntamiento con la Policía Local, la Guardia Civil y la Policía Nacional para combatir la entrada de tabaco ilegal procedente de Gibraltar. Recordó que La Línea ha soportado durante décadas las consecuencias sociales y económicas del contrabando, que ha afectado a una parte de la población y ha servido como “cantera” para que algunos jóvenes acabaran vinculados a redes de narcotráfico.
El alcalde recordó episodios de inseguridad vial asociados a esta actividad, como las “carreras enloquecidas” de motos cargadas con cajas de tabaco o la muerte de un policía local en 2018 en un suceso relacionado con el contrabando. Defendió que el Ayuntamiento trabaja “codo con codo” con las fuerzas de seguridad y con la Junta de Andalucía para impulsar programas como Eracis+, dirigidos a barriadas desfavorecidas. “Los frutos, poco a poco, se están dando”, indicó.
Franco valoró que La Línea se convierta en sede de foros especializados sobre esta materia y puso como ejemplo el cierre de estancos que ha provocado el contrabando, señalando que actualmente solo quedan tres estancos para 70.000 habitantes, una cifra que calificó de “ridícula”. Afirmó que se está reforzando la venta controlada de tabaco en quioscos con apoyo de la Policía Local y mostró su deseo de que, una vez normalizada la situación, nuevos estancos puedan reabrir en el municipio.
Por su parte, Rocío Ingelmo, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis Imperial Brands, advirtió de un posible repunte del contrabando tras los datos del primer semestre de 2025, que sitúan el nivel de ilícito en torno al 10%, con un 1,7% correspondiente a falsificaciones. Ingelmo alertó de la preocupación por el incremento de tabaco falsificado y recordó que este producto es uno de los bienes de consumo con mayor carga impositiva en España.
También se refirió a la reciente operación policial que ha desmantelado una fábrica ilegal en Sevilla, destacando el “atractivo” que está adquiriendo España para la instalación de estas redes. Aclaró, no obstante, que en estos casos el tabaco no tiene origen español, sino que procede de otros países.
El congreso se celebra este jueves en La Línea con tres mesas de debate en las que participan miembros de las fuerzas de seguridad y expertos en la lucha contra el contrabando. Juan Franco intervendrá además en una de las sesiones para analizar la situación con Gibraltar tras el acuerdo alcanzado en junio.
Contenido recomendado



