- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La alcaldesa de Jerez destaca el proyecto “Emparrados” para crear sombra natural en las calles del centro histórico

García-Pelayo pone en valor esta iniciativa ciudadana que siembra parras para reducir la temperatura, mejorar el entorno urbano y reforzar la identidad vitivinícola de la ciudad.

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha puesto en valor el proyecto impulsado por la asociación Emparrados, centrado en sembrar parras en las calles del centro histórico para generar sombra natural, mejorar el entorno urbano y mitigar las altas temperaturas estivales. La regidora ha recorrido varias de las calles ya emparradas junto a los tenientes de alcaldesa Agustín Muñoz y Jaime Espinar, acompañados por miembros de la asociación promotora de la iniciativa.

Según señaló el Ayuntamiento, el objetivo principal del proyecto es favorecer la salud de la ciudadanía, reducir la temperatura en las vías más expuestas al sol, embellecer el paisaje urbano y recuperar una técnica tradicional mediante el uso de vegetación autóctona. En este contexto, la parra es una planta “muy adecuada”, ya que cuenta con raíz vertical, hojas que permiten la circulación del aire, un crecimiento rápido y la ventaja de no adherirse a los muros, evitando así posibles daños.

Durante la visita, García-Pelayo felicitó a los integrantes de Emparrados por su “implicación con la ciudad” y por aportar una propuesta sostenible que refuerza la Marca Jerez y contribuye a la candidatura de Jerez 2031 a Capital Europea de la Cultura. Agradeció también al impulsor del proyecto “su amor por Jerez y su sensibilidad con el casco histórico”, poniendo en valor la creatividad y el carácter participativo de la iniciativa.

- Publicidad -

La alcaldesa recordó que el sistema de emparrado forma parte de la tradición local, presente desde hace décadas en lugares emblemáticos como la calle Ciegos, en las Bodegas González-Byass. Subrayó que esta técnica contribuye a reducir la radiación solar y las altas temperaturas del verano, proporcionando refrigeración natural y aumentando la humedad relativa mediante el efecto de la evaporación.

Además, destacó la relación histórica de este sistema con la identidad vitivinícola de Jerez, así como su vínculo con otras señas culturales de la ciudad, como el flamenco y el patrimonio bodeguero. La iniciativa, reconocida este año con el Premio Ciudad de Jerez a la Sostenibilidad, ha sido implementada en distintos puntos del centro histórico, entre ellos calle Ciegos, calle Cadenas y Rincón Malillo, donde su efecto ya es visible y valorado por vecinos y visitantes.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba