- Publicidad -
CádizPrimera

Cádiz acogerá el mayor simulacro de tsunami realizado en España el próximo 20 de noviembre

Más de 20.000 personas participarán en el ejercicio Respuesta25, que evaluará la reacción de la población y de los operativos ante un maremoto similar al de Lisboa de 1755.

La ciudad de Cádiz será el epicentro del mayor simulacro de emergencia realizado en España, un ejercicio a gran escala que la Junta de Andalucía llevará a cabo el jueves 20 de noviembre para evaluar la respuesta institucional y ciudadana ante un tsunami. Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, quien ha subrayado la magnitud del operativo: más de 20.000 participantes, entre ellos 1.000 profesionales de seguridad y emergencias y más de 19.000 ciudadanos, empresas, centros educativos y hoteles.

El simulacro, denominado Respuesta25, recreará un escenario similar al del terremoto de Lisboa de 1755, con una magnitud estimada de 7,6 al suroeste del Cabo de San Vicente y la consiguiente alerta de maremoto en la costa andaluza. El aviso oficial se emitirá a las 10:03 horas, momento en el que se activará todo el dispositivo para poner a prueba los tiempos de reacción, la coordinación institucional y la respuesta ciudadana ante una situación de gran riesgo.

Sanz ha destacado que el objetivo es prepararse “para el peor de los escenarios”, insistiendo en que la eficacia ante emergencias no depende de la suerte, sino de la anticipación, la planificación y la cooperación entre administraciones. Durante el simulacro se pondrán en funcionamiento los sistemas de aviso masivo, incluidos el Es-Alert, la megafonía y otros dispositivos sonoros.

- Publicidad -

El ejercicio permitirá evaluar, entre otros aspectos, la evacuación horizontal y vertical, la gestión de comunicaciones entre operativos, los mecanismos de salvaguarda del patrimonio cultural y el funcionamiento del sistema Pemea, que posibilita la comunicación directa con el 112 a través de aplicaciones móviles, incluyendo mensajes por chat para personas sordas u otros usuarios con necesidades especiales.

El consejero ha recordado que Andalucía cuenta con el primer Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremoto elaborado en España, un documento pionero también a nivel europeo. El plan incluye mapas de peligrosidad por calado, arrastre de personas, tiempos de llegada del maremoto, así como una cartografía de vulnerabilidad edificatoria edificio por edificio a lo largo de toda la costa andaluza.

El simulacro desplegará cinco grandes escenarios de trabajo. En la plaza de San Antonio, en Cádiz, se ensayarán evacuaciones de hoteles, residencias, edificios públicos y centros educativos, con la participación de más de 2.500 escolares. En el Museo de Cádiz se activará el protocolo de protección del patrimonio; en Santa María del Mar se simularán avisos a surfistas, rescates y procedimientos forenses de emergencias; en la Zona Franca se probarán valoraciones de daños en edificaciones; y en el Puerto de Santa María la UME liderará ejercicios de búsqueda de desaparecidos junto a bomberos y sanitarios.

Además de la capital gaditana, participarán de forma simultánea municipios como Chipiona, Conil de la Frontera, Rota, Los Barrios, Puerto Real y La Línea de la Concepción, que activarán sus planes locales de emergencia.

El simulacro Respuesta25 será el cuarto gran ensayo regional de Andalucía desde 2021, tras los realizados para riesgos como terremotos, inundaciones, accidentes con mercancías peligrosas o emergencias químicas. La Junta recuerda que el previsto para 2024 tuvo que cancelarse por las fuertes borrascas y danas que afectaron a la comunidad.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba