El Congreso Frente al Contrabando de Tabaco alerta del auge del comercio ilícito y del incremento de rutas marítimas
El encuentro celebrado en La Línea evidencia un cambio de patrón en el contrabando, con más actividad por mar y nuevas fábricas clandestinas en España.

El X Congreso Frente al Contrabando de Tabaco, organizado por Altadis-Imperial Brands y celebrado este jueves en La Línea de la Concepción, ha puesto de manifiesto un cambio profundo en el comportamiento del comercio ilícito de tabaco en España. Según los expertos reunidos, el contrabando atraviesa una nueva fase marcada por el incremento de rutas marítimas empleadas para transportar tabaco ilegal y por la progresiva aparición de fábricas clandestinas en distintos puntos del país.
El alcalde de La Línea, Juan Franco, encargado de inaugurar el encuentro, confirmó este giro en las dinámicas del contrabando. Explicó que las estadísticas de la última década reflejan una caída de las interceptaciones en aduanas tras el refuerzo del muro perimetral en 2019-2020, mientras que el tráfico por embarcaciones se ha disparado. “En la región estamos en torno a 600.000 a 650.000 cajetillas anuales”, señaló el regidor.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Altadis Imperial Brands, Jerome du Chaffaut, alertó del incremento del consumo de tabaco no doméstico, que ha alcanzado el 10,2 % del total en el primer semestre del año, el doble que en el mismo periodo del año anterior. Este repunte supone una pérdida de recaudación estimada en 467 millones de euros, la cifra más alta desde 2017.
El congreso, celebrado bajo el lema “Diez años avanzando juntos”, reunió a más de 540 asistentes tanto de forma presencial como online, entre ellos representantes de la Agencia Tributaria, Guardia Civil, Policía Nacional, Administración General del Estado y expendedores. El objetivo: analizar los avances logrados en la última década y los nuevos desafíos que plantea un comercio ilícito cada vez más complejo.
Durante la primera mesa de debate, moderada por Rocío Ingelmo, directora de Asuntos Legales y Corporativos de Altadis-Imperial Brands, los participantes coincidieron en que el auge del tabaco ilegal es consecuencia de una “transformación profunda” en las rutas y métodos empleados por las redes. La desaparición de técnicas tradicionales, como el paso de cajas a través de la verja, ha dado paso a nuevos trayectos marítimos, que incrementan la inseguridad y obligan a estrechar la colaboración con las fuerzas de seguridad y la Fiscalía.
La segunda mesa, titulada “Una década luchando contra el comercio ilícito”, repasó los avances en control, trazabilidad y cooperación institucional, al tiempo que abordó el desafío que suponen las fábricas ilegales, cada vez más detectadas en distintas provincias españolas.
El cierre de la jornada se centró en el posible impacto del acuerdo entre España y Gibraltar sobre las cifras del contrabando. Esperanza Pérez, coordinadora de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar, destacó la importancia del tratado para la estabilidad laboral de los 15.000 trabajadores transfronterizos, subrayando que el Gobierno mantiene “un firme compromiso con la comarca”.
En la misma línea, el subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Ros, señaló la estrecha relación entre desempleo y contrabando en la zona. “La falta de trabajo hace que la gente joven se meta en este mundo”, advirtió.
El congreso concluyó con la entrega de los Premios No Contrabando, un reconocimiento a la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la Agencia Tributaria. En esta edición se otorgó un homenaje especial al expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara por su impulso a la trazabilidad de la hoja de tabaco. También fueron premiados el subteniente de la Guardia Civil Miguel Zapata Fosa, el inspector de Policía José Antonio Fabios Ramírez y Manuel Montesinos, enlace de la Agencia Tributaria con la Fiscalía Especial Antidroga.
Altadis-Imperial Brands, organizadora del encuentro, continúa siendo una de las empresas de referencia del sector en España, con presencia industrial tanto en la península como en las Islas Canarias.
Contenido recomendado




