Chiclana avanza en la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible con la licitación del servicio de consultoría técnica
El Ayuntamiento apuesta por ganar espacios públicos, mejorar la seguridad de los desplazamientos y reforzar el uso del transporte público y los medios sostenibles.

El Ayuntamiento de Chiclana ha dado un nuevo paso en la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible con la aprobación, por parte de la Junta de Gobierno Local, de la licitación del servicio de consultoría y asistencia técnica. El objetivo es revisar y actualizar el documento estratégico que marcará el futuro de la movilidad en la ciudad. El anuncio ha sido realizado por el delegado de Movilidad, José Vera, durante una visita a la estación de autobuses situada en la calle Paciano del Barco.
El responsable municipal ha subrayado que la actuación permitirá planificar “con rigor y con una visión técnica” el modelo de ciudad en materia de movilidad, destacando que el Plan busca ganar espacios públicos para el disfrute de la ciudadanía, mejorar los desplazamientos diarios y reforzar la apuesta por los medios sostenibles y el transporte público. Según Vera, este marco será clave para orientar los proyectos e inversiones de los próximos años.
El Ayuntamiento recuerda que esta estrategia se viene desarrollando de forma continuada, especialmente en materia de recuperación de espacios para peatones y familias. En este sentido, se destacan actuaciones como la remodelación de la Alameda del Río, las reordenaciones de las calles Arroyuelo e Iro, la nueva estación de autobuses y la creación de nuevos espacios culturales. Todas ellas se alinean con el propósito de construir una ciudad más habitable y accesible para el peatón.
Otro de los ejes del Plan es la mejora de la seguridad vial. El delegado de Movilidad ha señalado que la transformación de la red viaria ha permitido avanzar en desplazamientos más seguros y sostenibles con medidas como los desdobles de carriles, los carriles a 30 y 50 kilómetros por hora en las carreteras de La Barrosa y Molino Viejo, la modernización de la carretera de la Rana Verde y las obras en la carretera de Fuente Amarga. En paralelo, se instalarán nuevos radares y cámaras de control del tráfico en zonas conflictivas para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad y reforzar la seguridad en toda la ciudad.
También ocupa un papel central el impulso al transporte público. Vera recordó que las bonificaciones del Gobierno de España y del Gobierno Municipal “están teniendo resultados muy positivos”, ya que cada vez son más los vecinos que utilizan los autobuses urbanos. Además, el nuevo contrato del servicio de transporte público supondrá, según el concejal, “un antes y un después” en esta materia, al incorporar mejoras operativas y tecnológicas dirigidas a incrementar la comodidad, la puntualidad y la sostenibilidad del servicio.
El delegado de Movilidad concluyó que el nuevo Plan de Movilidad Urbana será una herramienta clave para detectar retos y definir soluciones a las necesidades actuales y futuras de la ciudad en materia de desplazamientos, movilidad sostenible y aprovechamiento del espacio público. El Ayuntamiento confía en que la actualización del documento permitirá diseñar una estrategia global que mejore la calidad de vida de la ciudadanía y prepare Chiclana para los desafíos de los próximos años.
Contenido recomendado




