Andalucía impulsa el primer proyecto de carbono azul en España para capturar CO₂ en la Bahía de Cádiz
La iniciativa restaurará 155 hectáreas de marismas y permitirá absorber más de 32.000 toneladas de dióxido de carbono mediante una alianza público-privada con Iberostar, Navantia, Moeve, Metro de Málaga y Eulen

La Junta de Andalucía ha presentado este viernes el primer proyecto de carbono azul desarrollado en España para la captación de emisiones en el Parque Natural Bahía de Cádiz. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha anunciado la puesta en marcha de esta actuación en las marismas mareales de la margen norte del río Guadalete, una iniciativa pionera que convertirá a Andalucía en referente europeo en soluciones naturales frente al cambio climático. Por su extensión y volumen de captura, se trata del proyecto bajo estándar público más relevante de Europa en este ámbito.
Durante el acto de presentación, celebrado en la Casa de los Toruños, la consejera ha firmado el convenio de colaboración con los representantes de Iberostar Hotels & Resorts, Navantia, Moeve, Metro de Málaga y Eulen, entidades que conforman el consorcio promotor. La iniciativa se enmarca en un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad ambiental.
El proyecto actuará sobre 155 hectáreas de marisma degradada para recuperar la dinámica mareal natural y favorecer la vegetación propia del ecosistema, generando un sumidero de carbono de alta eficiencia. Las previsiones apuntan a una captación superior a las 32.000 toneladas de CO₂, con un coste de compensación estimado en 15 euros por tonelada, muy por debajo del precio medio del mercado voluntario, situado entre 70 y 100 euros. Según la Junta, el volumen de absorción previsto equivale a la plantación de 160.000 árboles y requeriría más del doble de superficie si se ejecutara mediante repoblación forestal.
La iniciativa cuenta con el aval técnico de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y la colaboración científica de la Universidad de Cádiz. El proyecto se ajusta al Estándar Andaluz de Carbono Azul, validado por AENOR, que garantiza la trazabilidad y verificación periódica de los resultados. García ha subrayado que el proyecto “abre un camino real hacia la innovación climática y la creación de empleo verde”, y ha puesto de relieve que su desarrollo “demuestra la capacidad de cooperación entre la administración y la empresa privada”.
El carbono azul —capturado y almacenado en ecosistemas costeros como marismas, manglares y praderas marinas— es capaz de retener entre tres y cinco veces más dióxido de carbono que los bosques tropicales y puede mantenerlo secuestrado durante miles de años. Andalucía trabaja en esta línea desde 2019, tras el proyecto europeo LIFE Blue Natura, que permitió desarrollar el Estándar Andaluz de Carbono Azul y el Catálogo Andaluz de Proyectos de Absorción.
El proyecto de la Bahía de Cádiz se enmarca en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), que cuenta actualmente con 355 organizaciones adheridas y 702 huellas de carbono registradas. Según la Junta, este marco jurídico convierte a Andalucía en un territorio atractivo para la captación de inversiones vinculadas a la compensación de emisiones.
El Gobierno andaluz ya prepara nuevos proyectos de carbono azul en otros puntos de la comunidad, entre ellos los Estero Domingo Rubio y Marismas del Tinto-Odiel (Huelva), el Brazo del Este del Guadalquivir (Sevilla) y las Marismas de Cetina (Cádiz). Con más de 43.000 hectáreas de marismas mareales y fluviomareales y 11.500 hectáreas de praderas marinas, las estimaciones técnicas apuntan a un potencial de captación de hasta nueve millones de toneladas de CO₂ y a una inversión movilizable que superaría los 130 millones de euros.
Catalina García ha afirmado que “la Bahía de Cádiz será recordada como el punto de partida de una nueva generación de proyectos que unen ciencia, compromiso y sostenibilidad”, asegurando que Andalucía “ha entrado definitivamente en la vanguardia de la acción climática europea”.
Contenido recomendado




