- Publicidad -
Provincia

Más de 30 jóvenes de 16 localidades gaditanas participan en la iniciativa matemática ‘Piensa como un Olímpico’ de la UCA

Los talleres PICO impulsan el talento preuniversitario en matemáticas con sesiones presenciales y virtuales dentro del Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz.

La Universidad de Cádiz ha celebrado la primera edición de los talleres ‘Piensa como un Olímpico’ (PICO), una iniciativa pionera de divulgación matemática dirigida a estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de la provincia de Cádiz. La actividad, integrada en el Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento de la UCA y cofinanciada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene como objetivo promover el talento joven en el ámbito matemático mediante sesiones de formación avanzada, resolución de problemas y trabajo colaborativo.

La convocatoria despertó un notable interés en toda la provincia, superando el centenar de solicitudes y seleccionando finalmente a 31 estudiantes procedentes de 16 municipios: Algeciras, Barbate, Benalup-Casas Viejas, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Medina Sidonia, Puerto Real, San Fernando, San José del Valle, Tarifa, Trebujena y Ubrique. Los jóvenes participaron de forma presencial en la Facultad de Ciencias de la UCA, mientras que el resto pudo seguir las sesiones en modalidad virtual a través de Google Meet, ampliándose así el alcance del programa.

El acto inaugural reunió a los estudiantes y sus familias y contó con la intervención del decano de la Facultad de Ciencias, Juan Carlos Hernández Garrido; la directora del Departamento de Matemáticas, Concepción García Vázquez; y el coordinador de la actividad, David Lobo Palacios. Los responsables destacaron la relevancia de impulsar la curiosidad científica desde edades tempranas y de abrir la universidad al talento preuniversitario con iniciativas innovadoras.

- Publicidad -

Los talleres PICO se desarrollarán a lo largo de ocho sesiones formativas impartidas por profesorado universitario del Departamento de Matemáticas y del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UCA, junto con un docente de enseñanza secundaria. Cada sesión, programada los viernes de noviembre y diciembre, se centra en una técnica de resolución de problemas utilizada en competiciones matemáticas, trabajando áreas como polinomios, combinatoria, congruencias, geometría, ecuaciones funcionales, teoría de juegos, desigualdades y sucesiones, entre otros contenidos.

La UCA subraya que este programa supone un paso decisivo en la promoción de vocaciones STEM y en la preparación temprana de jóvenes para olimpiadas matemáticas y trayectorias científicas. Con este proyecto, la institución refuerza su compromiso con la detección de talento, el fomento del pensamiento lógico-matemático y la creación de espacios formativos para la comunidad educativa de la provincia.

Además, esta edición inaugura un modelo de participación dual con acceso virtual, lo que amplía la inclusión y garantiza que ningún estudiante interesado en las matemáticas quede fuera por motivos de desplazamiento. La Universidad confía en consolidar estos talleres dentro de su calendario anual de divulgación científica.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba