Más de 700 personas participarán en la III Carrera por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres este domingo en Cádiz
La prueba inaugura la campaña municipal “16 días para recordar que son 365”, que desarrollará actividades formativas y de sensibilización contra las violencias machistas del 26 de noviembre al 10 de diciembre.

Más de 700 personas se han inscrito para participar este domingo 16 de noviembre en la III Carrera por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, una cita organizada por la Fundación Municipal de la Mujer con motivo del 25N. El evento, que abre la programación municipal contra las violencias machistas, reivindica la importancia de la prevención, la concienciación y la implicación colectiva frente a la violencia de género.
La carrera dará comienzo a las 11:00 horas en la Plaza de España, recorrerá algunos de los enclaves más emblemáticos de la ciudad y finalizará en el mismo punto de salida. El trazado rodeará el monumento de la Constitución de 1812 y pasará por zonas como la Plaza Argüelles, Alameda Apodaca, Alameda Hermanas Carvia Bernal, Baluarte de la Candelaria, Paseo Carlos III, Avenida Dr. Gómez Ulla, Plaza Fragela, Plaza de San Antonio, Calle Ancha y Plaza de Mina.
El evento contará con dos modalidades: una no competitiva de 3 km (una vuelta al recorrido) y otra competitiva de 6 km (dos vueltas). Todas las personas participantes recibirán una medalla conmemorativa, además de mochila, botella y camiseta personalizada al recoger el dorsal entre las 8:00 y las 10:45 horas. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, la mañana en Plaza de España se completará con taller de zumba, yincana infantil, punto de lactancia y cuidados, atención sanitaria, avituallamiento y guardarropa.
Inicio de la campaña “16 días para recordar que son 365”
La carrera del 25N marca el inicio de la campaña municipal “16 días para recordar que son 365 luchando contra la violencia de género”, que se desarrollará del 26 de noviembre al 10 de diciembre con un programa de actividades formativas, culturales y de sensibilización.
La iniciativa está impulsada por la Fundación Municipal de la Mujer y la Dirección General de Igualdad de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Consejo Municipal de la Mujer y diversas entidades sociales y académicas. El objetivo es visibilizar las múltiples formas de violencia machista y dotar a la ciudadanía de herramientas para combatirlas durante todo el año.
Entre las primeras actividades destaca la ponencia “La eliminación de la violencia sobre las mujeres: una cuestión de derechos humanos”, a cargo de Francisca Fuentes, doctora en Derecho y profesora titular de la UCA, el 26 de noviembre a las 9:30 horas en la Facultad de Ciencias del Trabajo. Ese mismo día, a las 18:00 horas, tendrá lugar la mesa redonda “Violencias que sufren las mujeres en la escalada” en la Sala de Prensa del Estadio Nuevo Mirandilla, organizada en colaboración con la Fundación Cádiz CF.
El 27 de noviembre comenzará el taller “Nuestras menopausias” en la Fundación Municipal de la Mujer; y el 28 se celebrarán las ponencias “Violencia y salud”, a cargo de Elena Vizcaya, y “La figura del trabajo social en la atención de la violencia de género”, además de la segunda sesión del citado taller.
El programa continuará el 29 de noviembre con mesas informativas de entidades del Consejo Municipal de la Mujer en la Plaza del Palillero; el 1 de diciembre con la conferencia “Modo Violencia OFF: La igualdad como tarea compartida” de Octavio Salazar en la Facultad de Filosofía y Letras; y el 2 de diciembre con un taller de defensa personal dirigido por Carmen Calvo en el Gimnasio Raúl Calvo.
El 3 de diciembre, Día de la Discapacidad, la profesora Vanesa Hervías Parejo impartirá la conferencia “Cómo combatir las violencias contra las mujeres con discapacidad”, seguida del taller “Protagonistas de nuestra salud”, de María Araceli Soto García.
El 4 de diciembre, la actriz y guionista Raquel Romero Holgado presentará “Caracolas: el cine como herramienta en la lucha contra la violencia de género”; y el 5 de diciembre, Lorena Tarriño Concejero abordará la conferencia “Violencia de género y salud: una responsabilidad compartida”.
La programación continuará el 9 de diciembre con la ponencia “Violencia obstétrica: humanizando el nacimiento” de Aroa Vaello Robledo; y concluirá el 10 de diciembre con la conferencia “Periodismo y violencia machista: cómo desmontar los bulos” impartida por Ana Bernal Triviño en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
Además, la campaña se reforzará con actividades complementarias de sensibilización en la vía pública, entre ellas la instalación de lonas con artículos de la Constitución relacionados con la lucha contra la violencia machista, que funcionarán como photocall para compartir en redes sociales.
Con esta programación, Cádiz reafirma su compromiso con la igualdad, la prevención y la lucha contra todas las formas de violencia hacia las mujeres, apostando por la sensibilización colectiva y el trabajo continuado durante todo el año.
Contenido recomendado



