- Publicidad -
PortadaProvincia

Los Alcornocales, entre las 20 mejores prácticas europeas en gestión climática y conocimiento ambiental, según la Junta Rectora

La Junta destaca la inclusión del parque en el proyecto FARCLIMATE y confirma más de 27.600 autorizaciones de visita a través de la Ventana del Visitante, así como actuaciones de emergencia tras el incendio de La Peña.

El Parque Natural de Los Alcornocales ha sido reconocido como una de las 20 experiencias de buenas prácticas señaladas en Europa por su modelo de gestión basado en la transferencia de conocimiento al territorio y la puesta en valor del recurso del corcho. La distinción se ha dado a conocer durante la Junta Rectora celebrada en el Centro de Visitantes El Aljibe, presidida por el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido.

La inclusión del parque se enmarca en el proyecto FARCLIMATE, que reúne a universidades, instituciones científicas y entidades públicas de España, Portugal, Bélgica, Italia, Grecia, Finlandia y Suiza, con el objetivo de implementar soluciones transformadoras hacia la resiliencia climática en al menos 20 regiones europeas. En este contexto, Los Alcornocales ha sido propuesto como caso de estudio para el desarrollo de estrategias de acción contra el cambio climático.

Durante la Junta Rectora se presentaron también avances en el proyecto de investigación desarrollado por la empresa VESTAS, enfocado en actuaciones para mitigar los efectos de la seca del alcornocal, cuya próxima presentación en campo está prevista.

- Publicidad -

El informe de gestión del periodo mayo–noviembre de 2025 refleja un elevado interés por el parque. Hasta el 8 de noviembre, la Ventana del Visitante ha tramitado 5.374 autorizaciones de uso público para un total de 27.600 personas. Los senderos más solicitados desde el 1 de enero han sido la Subida al Picacho, Subida al Aljibe, La Sauceda y Llanos del Juncal, este último incorporado a la Red de Equipamientos de Uso Público del Parque Natural desde el 16 de octubre.

Asimismo, se han ejecutado mejoras en senderos y equipamientos, incluido el proyecto de restauración del puente de hierro sobre el río Palmones, con una inversión superior a 300.000 euros. También se ha dado de alta como equipamiento de uso público el carril cicloturista Salinas de Iptuci, entre Prado del Rey y El Bosque.

En materia de promoción socioeconómica, Los Alcornocales es el parque con mayor número de servicios certificados en toda la red de espacios naturales protegidos de Andalucía, con un total de 114, de los cuales 43 corresponden a productos artesanales y 71 al turismo de naturaleza. A ellos se suman 46 productos y servicios certificados compartidos con el Parque Natural del Estrecho y 95 compartidos con el Parque Natural Sierra de Grazalema.

La Junta Rectora ha informado también sobre el incendio registrado el pasado agosto en La Peña, en el término municipal de Tarifa, confirmando que ninguna superficie de Zona de Reserva se vio afectada, ni tampoco los espacios de tránsito de especies como cigüeñas, milanos, culebreras, calzadas o aguilucho cenizo. La mayor parte de la superficie dañada corresponde a matorral, seguida de zonas arboladas y áreas de pastizal.

Ya se están desarrollando actuaciones de emergencia para controlar la erosión, incluyendo tratamientos selvícolas para utilizar la materia generada como material constructivo en obras hidrotécnicas, así como la instalación de fajinas con madera o piedra en las laderas más expuestas. Los restos finos procedentes de los tratamientos se están esparciendo por el terreno para crear una barrera que amortigüe el impacto de la lluvia y retenga la capa de cenizas rica en nutrientes.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba