Tras una reunión en el Vaticano, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española señala que el Pontífice conoce la investigación y que la posible aceptación de la renuncia del obispo de Cádiz y Ceuta está en manos de la Santa Sede, por el caso Zornoza y su renuncia.

Los nueve obispos que integran la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española (CEE) han mantenido este lunes en el Vaticano un encuentro con el Papa León XIV en el que se abordó, entre otros asuntos, la situación del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, investigado por un presunto caso de abusos sexuales. Tras la reunión, el presidente de la CEE, Luis Argüello, ha afirmado que la Santa Sede podría aceptar “próximamente” la renuncia ya presentada por Zornoza, aunque sin concretar plazos ni forma.
Argüello precisó que esta información no la facilitó directamente el Papa, sino en “otro ámbito”, y subrayó que la cuestión compete exclusivamente a la Santa Sede. Añadió que “el procedimiento lleva 15 días abierto” y que actualmente el caso se encuentra en fase de investigación, recordando “el derecho de cualquier víctima a plantear su caso y el derecho a la presunción de inocencia”.
Según relató el presidente de la CEE, el Papa León XIV escuchó las explicaciones de los obispos aunque no profundizó en la cuestión durante la reunión. Los prelados trasladaron también al Santo Padre el trabajo que la Iglesia española está realizando en materia de prevención, formación y reparación de víctimas de abusos, en el marco del plan PRIVA. Argüello destacó que este sistema cuenta con una comisión de reparación “que está atendiendo a las víctimas que se acercan de manera satisfactoria”.
La Santa Sede, añadió, ha confirmado su respaldo a este modelo de reparación, implantado hace más de un año para víctimas cuyos casos estén prescritos o cuyos acusados hayan fallecido. Argüello apuntó además que la comisión de tutela de menores del Vaticano participó en un encuentro reciente y emitió un informe “positivo”, hasta el punto de recomendar a otras conferencias episcopales contactar con la Iglesia española para conocer su experiencia. “Los procesos en general casi siempre son lentos porque son garantistas”, subrayó.
La reunión dejó también un mensaje de optimismo entre los obispos españoles respecto a una posible visita a España del Papa León XIV “quizá relativamente pronto”. Durante el encuentro, los prelados sugirieron varias alternativas, entre ellas retomar el viaje a Canarias previsto por su predecesor, Francisco, en el contexto de la crisis migratoria; visitar Barcelona con motivo de la fase final de la Basílica de la Sagrada Familia o la posible beatificación de Antonio Gaudí; o acudir a la España rural aprovechando el centenario de la canonización de San Juan de la Cruz o el Año Jubilar de Santo Toribio de Mogrovejo.
“Le hemos invitado a que conozca la España urbana, pero también la España rural”, señaló Argüello, si bien recordó que la confirmación de los viajes corresponde únicamente a la Santa Sede.
Durante la conversación, los obispos transmitieron al Papa que perciben “un cierto resurgir del interés espiritual y de la búsqueda religiosa” en España, especialmente entre sectores jóvenes que, sociológicamente, se encontraban distantes de la vida de la Iglesia. Según detallaron, el número de seminaristas ha crecido “en más de un centenar” respecto al curso anterior, y cada vez más jóvenes se acercan impulsados por otros jóvenes a distintas realidades e iniciativas dentro de la Iglesia.
El eje central de la reunión fue la evangelización en una sociedad que los prelados describieron como “ya no secularizada, seguramente post-secular”. También se abordaron cuestiones vinculadas a la distribución territorial, la llegada de migrantes, la presencia pública de los laicos, la situación de religiosos y monasterios, y la incorporación de sacerdotes procedentes de Iberoamérica y África.
Antes del encuentro con el Santo Padre, los obispos se reunieron con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolín, con quien comentaron, entre otros asuntos, los encuentros mantenidos recientemente con el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco de la COP celebrada en Brasil.
Como obsequio institucional, los prelados entregaron al Papa una Biblia encuadernada con la traducción de la Conferencia Episcopal Española, dos números de la revista Ecclesia dedicados a él y un donativo de la Iglesia española destinado a la caridad pontificia.
Contenido recomendado



