- Publicidad -
Andalucía y más allá

Consumo lanza la mayor campaña de vigilancia del Black Friday contra las rebajas engañosas

El Ministerio de Consumo activa una monitorización masiva de precios durante el Black Friday para detectar rebajas falsas y otras prácticas comerciales desleales, reforzando la protección de las personas consumidoras.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha puesto en marcha la mayor campaña de monitorización y vigilancia del Black Friday realizada hasta la fecha, con el objetivo de detectar rebajas engañosas y prácticas comerciales desleales durante la campaña de descuentos de finales de noviembre. La iniciativa, presentada este lunes por el ministro Pablo Bustinduy, se extenderá también al Cyber Monday y estará centrada principalmente en el comercio electrónico. La frase objetivo “vigilancia del Black Friday contra las rebajas engañosas” resume el propósito central de la campaña y vertebra la estrategia informativa.

La Dirección General de Consumo realizará un seguimiento tecnológico masivo de precios y productos para identificar las denominadas falsas rebajas, es decir, la subida previa del precio de un artículo para después rebajarlo hasta su importe original, generando la falsa percepción de un ahorro. Consumo recuerda que esta práctica constituye una infracción del artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista.

Bustinduy subrayó durante su comparecencia que el Ministerio ampliará este año el catálogo de prácticas comerciales bajo vigilancia, incorporando diferentes patrones oscuros de venta detectados en plataformas de comercio electrónico. Entre ellos se encuentran los precios por goteo, en los que cargos obligatorios aparecen únicamente en fases avanzadas del proceso de compra; las técnicas de venta bajo presión, que emplean relojes de cuenta atrás irreales, mensajes falsos de escasez o una urgencia artificial para acelerar decisiones de compra; los precios dinámicos, que varían durante la transacción sin explicación suficiente; y los precios personalizados basados en datos personales, que pueden generar discriminación en función del perfil del consumidor.

- Publicidad -

Asimismo, se prestará especial atención a las comparaciones de precios engañosas, en las que el supuesto precio original del producto no ha estado realmente vigente en el mercado, simulando un ahorro superior al real. Estas prácticas, señaló el Ministerio, deterioran la transparencia del comercio electrónico y afectan directamente a la capacidad de decisión de las personas consumidoras.

La campaña estará centrada en los operadores de comercio electrónico, prestando especial atención a sectores donde el volumen de compras de Black Friday es mayor: textil, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos. Durante su intervención, Bustinduy fue tajante al afirmar que “ninguna empresa, por grande o poderosa que sea, está por encima de la ley” y recordó que el Ministerio desplegará todos los recursos necesarios para garantizar que se respeten los derechos de las personas consumidoras. “Ningún modelo de negocio puede basarse en la vulneración de los derechos de las personas consumidoras”, insistió.

Esta campaña de vigilancia se suma a las realizadas en años anteriores. La última concluyó en verano con siete expedientes sancionadores a grandes operadores de comercio online por manipulación engañosa de precios durante el Black Friday, multas que alcanzaron 350.000 euros e incluyeron la prohibición de reiterar estas prácticas. Hace apenas unas semanas, estas sanciones fueron confirmadas judicialmente en dos autos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Los barridos tecnológicos de Consumo permiten identificar infracciones, medir el grado de cumplimiento normativo y sensibilizar a las personas consumidoras sobre sus derechos. Además, la información recopilada será utilizada en la elaboración de la nueva regulación europea para reforzar la protección de las personas consumidoras en el comercio electrónico.

Con el objetivo de ilustrar en qué consiste una falsa rebaja, el Ministerio expuso un caso real registrado en el Black Friday de 2023. Entre el 15 y el 20 de noviembre, un operador ofertó un ordenador portátil por 626,99 €; el 21 de noviembre elevó su precio a 759,99 €; y durante la semana del Black Friday volvió a reducirlo a 626,99 €, creando la falsa percepción de un ahorro de 133 €. Este ejemplo, según Consumo, evidencia la importancia de la vigilancia del Black Friday contra las rebajas engañosas, especialmente en un contexto de intensificación del comercio online.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba