- Publicidad -
Campo de Gibraltar

La Consejería de Cultura convoca en Algeciras el primer foro de estrategias de futuro para las peñas flamencas

La iniciativa reunirá a un centenar de peñistas y agentes del sector los días 28 y 29 de noviembre en el Centro de Interpretación Paco de Lucía para debatir sobre nuevos públicos, gestión y digitalización en el marco del 15 aniversario del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía celebrará los días 28 y 29 de noviembre en Algeciras el primer foro de estrategias de futuro para las peñas flamencas, un encuentro que reunirá a un centenar de representantes del tejido asociativo jondo y agentes culturales en el Centro de Interpretación Paco de Lucía. La iniciativa nace en el contexto del 15 aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y pretende abrir un espacio de reflexión y debate sobre los retos sociales y culturales del siglo XXI a los que se enfrentan las peñas. La celebración del foro se enmarca en los esfuerzos de la Junta de Andalucía para fortalecer el papel de las peñas flamencas como transmisoras de cultura y dinamizadoras del patrimonio inmaterial.

Durante su intervención ante la Comisión de Cultura y Deporte del Parlamento andaluz, la consejera Patricia del Pozo subrayó que la conmemoración del aniversario ha permitido profundizar en la importancia de las peñas como espacios de transmisión y dinamización del flamenco, destacando la necesidad de diseñar nuevas líneas de actuación que garanticen su continuidad. Según detalló, el foro buscará abordar desafíos relacionados con la incorporación de nuevos públicos, la profesionalización de la gestión, la digitalización y el intercambio de experiencias entre entidades de toda la comunidad autónoma.

El encuentro coincide con el 40 aniversario de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, motivo que ha llevado a la Consejería a reunir por primera vez a todo el tejido asociativo en torno al flamenco para reflexionar sobre el modelo de gestión de estas entidades y estudiar vías para convertirlas en agentes activos dentro de la cultura contemporánea. La consejera afirmó que el objetivo es impulsar cambios que permitan a las peñas adaptarse a las nuevas demandas sociales sin perder su esencia como espacios comunitarios de transmisión cultural.

- Publicidad -

El foro complementa otras iniciativas de apoyo al sector, como la convocatoria de subvenciones para el tejido asociativo del flamenco, el circuito de peñas —que ha incrementado su presupuesto un 20 % este año— y el circuito andaluz de jóvenes flamencos, dirigido a generar oportunidades para la creación artística y atraer nuevos públicos. En total, estas tres líneas suponen una aportación de 350.000 euros, destinados a reforzar la actividad y sostenibilidad de las peñas.

La programación conmemorativa del 15 aniversario del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial ha incluido 170 actividades repartidas por las ocho provincias andaluzas y ha contado con la participación de 135 artistas como cabeza de cartel, manteniendo equilibrio de género y combinando figuras consolidadas y emergentes. Más de 400 profesionales han tomado parte en total en la iniciativa, que ha implicado a una red de más de 40 instituciones, entre ellas seis universidades, ocho museos, los teatros Alhambra, Cánovas y Central, el Gran Teatro de Huelva, el Instituto Cervantes, la Fundación Tres Culturas y entidades públicas y privadas en Andalucía, Madrid y Marruecos.

La dimensión académica y educativa del aniversario ha incluido el III Congreso de Educación y Flamenco, los Premios Flamenco en el Aula 2024-2025 y las funciones didácticas del Ballet Flamenco de Andalucía, con gran acogida por parte de los centros escolares. Asimismo, se han desarrollado talleres, encuentros y debates en distintas universidades andaluzas para impulsar la presencia del flamenco en la formación superior y en la investigación.

Del Pozo también informó de los avances en el Plan General Estratégico del Flamenco, que será revisado por la Comisión Asesora del Flamenco antes de pasar al resto de consejerías, ya que incorpora medidas relacionadas con educación, universidades y empleo. El presupuesto destinado al Instituto Andaluz de Flamenco crecerá un 24,16 % hasta alcanzar los 1.130.000 euros en 2026, consolidando el impulso a las peñas, al tejido profesional y a la programación artística. A esa cifra se suman otras partidas de la Consejería de Cultura y Deporte que rondan el millón de euros, entre ellas 600.000 euros para la culminación del Museo del Flamenco de Andalucía, que se ubicará en Jerez.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba