- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Jerez reafirma su compromiso con la inclusión e integración del pueblo gitano en el Congreso Internacional del Alcázar

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, inauguró el Congreso Internacional “600 años de Patrimonio y Cultura Gitana”, destacando el liderazgo de la ciudad en integración, respeto y convivencia con la comunidad gitana.

Jerez de la Frontera ha reafirmado su compromiso histórico con la inclusión e integración del pueblo gitano durante la inauguración del Congreso Internacional “600 años de Patrimonio y Cultura Gitana”, que se celebra este 18 y 19 de noviembre en el Conjunto Monumental del Alcázar. La cita forma parte de la conmemoración de los seis siglos de la llegada del pueblo gitano a la península y reúne a referentes sociales, institucionales y culturales para abordar su legado, historia y retos actuales. La apuesta de Jerez por la inclusión e integración del pueblo gitano marcó el mensaje institucional de la jornada inaugural.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, puso de relieve en su intervención que la ciudad “tiene mucho que agradecer al pueblo gitano” y afirmó que Jerez es “la ciudad más gitana que existe en España y en el mundo”. La regidora recordó que Andalucía fue reconocida como tierra de acogida en febrero con la Medalla de Andalucía al pueblo gitano, una distinción que, según subrayó, expresa una identidad compartida construida a través de 600 años de convivencia.

El acto inaugural contó con la participación de representantes de entidades referentes en la defensa de los derechos del pueblo gitano y en la lucha contra la discriminación: Beatriz Carrillo, directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo; Fabián Daniel Sánchez, presidente de la Asociación Nacional Presencia Gitana; Antonio Soto, de la Fundación Secretariado Gitano; e Ismael Cortés, del European Roma Institute for Arts and Culture (Eriac). Todas las intervenciones insistieron en la importancia de visibilizar las aportaciones sociales, culturales y patrimoniales del pueblo gitano en España.

- Publicidad -

García-Pelayo señaló que Jerez ha sido un referente nacional de integración social “desde el respeto” y destacó que la convivencia con el pueblo gitano ha formado parte de la identidad jerezana durante siglos. La alcaldesa afirmó que la ciudad ha sabido preservar y respetar la esencia, los valores y las costumbres gitanas, y que al mismo tiempo ha incorporado al patrimonio local numerosas expresiones culturales procedentes de esta comunidad, entre ellas la cocina gitana, la lengua caló y manifestaciones tradicionales presentes en la Navidad jerezana, como las zambombas y los villancicos aflamencados.

La regidora explicó que este modelo de integración “no solo mira al pasado, sino al futuro”, y confirmó la voluntad de trabajar con entidades públicas y sociales para promover políticas que combatan el antigitanismo y refuercen la igualdad real. En este sentido, destacó la labor coordinada que desarrolla junto a la directora general Beatriz Carrillo para impulsar la creación de una comisión específica que permita avanzar en medidas contra la discriminación.

El Congreso Internacional “600 años de Patrimonio y Cultura Gitana” se prolongará hasta el miércoles 19 de noviembre e incluye mesas redondas, conferencias, visitas guiadas y actuaciones artísticas que recorrerán seis siglos de memoria colectiva, transformación social y expresiones culturales. La programación reúne a especialistas en historia, sociología, artes, derechos humanos y patrimonio, con el objetivo de analizar los avances logrados y los retos que aún persisten en materia de igualdad, reconocimiento y participación.

El evento está organizado por la Asociación Nacional Presencia Gitana y la Fundación Secretariado Gitano, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez y el apoyo del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Eriac, la Comisión Europea, Amazon Music y la Federación Kamira. La organización subraya que se trata de una de las citas más relevantes celebradas en España en torno al patrimonio cultural gitano y a su papel en la construcción de la diversidad social del país.

Con esta iniciativa, Jerez vuelve a situarse en el centro del debate cultural e identitario y reivindica su papel como capital de referencia en la convivencia intercultural. La inauguración del congreso con la participación de las instituciones más representativas del ámbito gitano refuerza el mensaje institucional: construir una sociedad “inclusiva, integradora y respetuosa” que ponga en valor el legado del pueblo gitano como seña de identidad de Jerez, Andalucía y España.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba