Jerez inicia el proceso participativo del Plan Estratégico del Centro Histórico
El Ayuntamiento activa cuestionarios online para que ciudadanía, colectivos y empresas definan prioridades de intervención en el centro urbano dentro del Plan Estratégico Jerez Centro.

Jerez inicia el proceso participativo del Plan Estratégico del Centro Histórico este miércoles con la apertura de un periodo de consulta pública que permitirá recoger las aportaciones de colectivos, entidades, empresas y ciudadanos acerca de las necesidades y prioridades del centro urbano. La iniciativa marcará un paso clave en la elaboración de la versión definitiva del diagnóstico del Plan Estratégico Jerez Centro, que servirá de base para definir los objetivos finales de intervención en este enclave patrimonial y comercial de la ciudad.
El anuncio ha sido realizado por el primer teniente de alcaldesa y delegado del Centro Histórico, Agustín Muñoz, quien ha subrayado que este proceso participativo permitirá “abrir las puertas a la colaboración y al diálogo con la ciudadanía para obtener una visión más completa y compartida del modelo de centro histórico que queremos conseguir entre todos”. Según Muñoz, la consulta busca situar a la ciudadanía en el centro del proceso de planificación urbana, promoviendo decisiones basadas en la realidad cotidiana del centro y en las prioridades señaladas directamente por quienes lo viven o lo utilizan.
El Ayuntamiento plantea esta fase participativa como complemento del diagnóstico preliminar presentado por la alcaldesa, María José García-Pelayo, en julio. Con la información que aporte la ciudadanía, se ajustará ese documento inicial para determinar qué problemas deben abordarse con carácter prioritario. A partir de ahí, se darán los siguientes pasos para establecer los objetivos finales que orientarán el Plan Estratégico del Centro Histórico y las líneas de actuación a medio y largo plazo.
Agustín Muñoz insistió en que esta fase es fundamental para garantizar que el futuro del centro histórico sea “habitable, atractivo para vivir, visitar y disfrutar”, y que la toma de decisiones responda a las necesidades reales de la población. “Nos importa la opinión de quienes mejor conocen el centro, su gente, pero también del resto de jerezanos y de las empresas con sede en la ciudad”, señaló, animando a la población a participar y aportar su visión.
El proceso participativo se ha estructurado en torno a un cuestionario online disponible en la página web municipal (www.jerez.es), que permanecerá activo desde el 19 de noviembre hasta el 18 de diciembre de 2025. Podrán participar tanto ciudadanos de Jerez como personas jurídicas con sede en el municipio. El formulario incluye preguntas orientadas a valorar la importancia de distintos retos vinculados al centro histórico, delimitando qué áreas requieren mayor atención institucional.
Las cuestiones planteadas están organizadas en cuatro ejes temáticos considerados estratégicos para la reactivación y transformación del centro urbano: vivienda; espacio público, movilidad y accesibilidad; actividades económicas y desarrollo; y cohesión social y gobernanza. Con esta estructura, el Ayuntamiento pretende obtener una visión transversal de las prioridades ciudadanas, que permita tomar decisiones equilibradas entre necesidades sociales, económicas, patrimoniales y urbanísticas.
Entre los retos señalados en fases previas del proyecto figuran la revitalización comercial, la reactivación residencial, la mejora del espacio público, la movilidad sostenible, la conservación del patrimonio histórico y el aumento de la cohesión entre barrios del casco urbano. El Consistorio considera que la participación ciudadana será decisiva para ordenar estas necesidades y fijar un rumbo común para la recuperación del centro histórico.
Una vez finalizado el periodo de consulta, se analizarán los resultados y se incorporarán al documento de diagnóstico definitivo. A partir de ese análisis comenzará la definición de los objetivos del Plan y, posteriormente, la programación de actuaciones y proyectos concretos. El Ayuntamiento prevé que los resultados de esta fase marquen las prioridades estratégicas para los próximos años y permitan construir un modelo de centro histórico adaptado a la realidad social y económica actual.
El Consistorio recuerda que el centro histórico es un espacio de alto valor patrimonial e identitario para Jerez, pero también una zona que requiere medidas estructurales para recuperar dinamismo residencial, actividad económica y calidad urbana. En esa línea, el Plan Estratégico Jerez Centro aspira a consolidar una visión de futuro compartida y sostenible para garantizar que el centro histórico sea un espacio vivo, accesible, seguro y atractivo para vecinos, visitantes y empresas.
Contenido recomendado




