El Ateneo de Jerez acoge una conferencia sobre la identidad de los gitanos de Jerez más allá del flamenco
La ponencia de Manuel Naranjo Loreto busca profundizar en la riqueza cultural y social de la comunidad gitana jerezana, en el marco de la conferencia sobre la identidad de los gitanos de Jerez.

El Ateneo de Jerez celebrará este jueves 20 de noviembre a las 19:30 horas una conferencia centrada en la identidad de los gitanos de Jerez más allá del flamenco, una iniciativa organizada por la Sección de Flamenco de la institución y con acceso libre hasta completar aforo NP ATENEO identidad gitanos de …. El encuentro se celebrará en la sede del Ateneo, situada en la calle San Cristóbal, número 8, y está dirigido tanto a la comunidad académica como al público general interesado en la cultura jerezana.
La conferencia lleva por título “Gitanos de Jerez. Identidad y transversalidad más allá del flamenco”, y será impartida por Manuel Naranjo Loreto, investigador y etnomusicólogo jerezano especializado en identidad gitana y dinámica sociocultural. Naranjo Loreto, con una amplia trayectoria en proyectos educativos y comunitarios, es actualmente secretario de la Cátedra de Flamencología
El Ateneo de Jerez señala que esta actividad tiene como objetivo ofrecer una mirada amplia y plural sobre la comunidad gitana de la ciudad, destacando su aportación histórica y contemporánea en diversos ámbitos más allá de su conocida influencia en el flamenco. La propuesta aspira a generar reflexión y conocimiento sobre el papel de este colectivo en la vida social, cultural y humana de Jerez, alejándose de tópicos y simplificaciones
La institución subraya que la conferencia busca profundizar en la riqueza cultural y social del pueblo gitano jerezano, analizando factores como identidad, tradición, convivencia, expresiones culturales diversas y participación comunitaria. La actividad se presenta como una oportunidad para conocer y debatir sobre una parte esencial del tejido social de la ciudad desde una perspectiva académica y divulgativa.
Con esta iniciativa, el Ateneo reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio cultural de Jerez y con la visibilización de la diversidad sociocultural que conforma la ciudad. La sesión se enmarca además en la conmemoración de los 600 años de la llegada de la población gitana a la península ibérica, efeméride que ha impulsado durante los últimos meses distintas actividades de carácter histórico y cultural para reconocer la huella de esta comunidad en múltiples territorios
El Ateneo destaca que el encuentro pretende abrir un espacio participativo y reflexivo, en el que el público pueda ampliar su conocimiento sobre la identidad gitana de Jerez desde una perspectiva rigurosa y actual. La Sección de Flamenco, responsable de la organización, mantiene su línea de programación orientada a generar actividades que profundicen en la dimensión cultural del flamenco y sus contextos humanos, artísticos y sociales.
Contenido recomendado




