- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La zona de bajas emisiones de Jerez entrará en vigor después de Reyes con control por cámaras y restricciones progresivas

El Ayuntamiento fija la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones en Jerez tras las fiestas navideñas, estableciendo dos áreas con distintos niveles de limitación y un plan de transición informativa para la ciudadanía.

La zona de bajas emisiones (ZBE) de Jerez de la Frontera ya tiene fecha aproximada para su puesta en marcha. El Ayuntamiento ha anunciado que la medida entrará en vigor después de Reyes, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y priorizar el espacio urbano para el peatón. La implementación es uno de los proyectos estratégicos del consistorio en materia de movilidad sostenible y responde al marco legislativo estatal que exige la activación de estas zonas en municipios de más de 50.000 habitantes. La entrada en vigor de la zona de bajas emisiones en Jerez marcará el inicio de un nuevo modelo de circulación en el entorno del centro urbano.

La ZBE se dividirá en dos áreas diferenciadas. La zona uno, correspondiente a calles peatonales y vías de acceso restringido a residentes, tendrá limitaciones permanentes, controladas mediante cámaras lectoras de matrículas. La zona dos activará restricciones solo en episodios de altos niveles de contaminación, permitiendo un modelo adaptable a las circunstancias ambientales. El Ayuntamiento insiste en que el calendario progresivo pretende permitir una transición ordenada tanto para residentes como para conductores habituales del entorno.

Con el objetivo de facilitar la adaptación, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña informativa que incluye la web zbe.jerez, donde pueden consultarse las zonas afectadas, los requisitos de acceso, el registro de vehículos y las autorizaciones disponibles para casos justificados. El consistorio también ha difundido material audiovisual y visitas informativas a colectivos, con la intención de resolver dudas y prever incidencias antes de la entrada en vigor definitiva.

- Publicidad -

El despliegue de la ZBE se integrará con otro conjunto de iniciativas urbanas orientadas a avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible. Entre ellas destacan el impulso a la plataforma única, medidas de prioridad peatonal, ampliación de zonas de estancia y mejoras de accesibilidad en itinerarios peatonales. El Ayuntamiento reafirma que la implantación de la ZBE no es una medida aislada, sino parte de un marco más amplio de transformación del centro.

El anuncio se realizó en la Mesa del Centro Histórico, encuentro en el que también se comunicó la apertura del proceso participativo del Plan Estratégico Jerez Centro. Este procedimiento permitirá recoger valoraciones de la ciudadanía sobre prioridades de actuación en el casco histórico. El Ayuntamiento expone que la planificación futura se estructurará a partir de las aportaciones vecinales y sectoriales, con el fin de concretar proyectos “realistas y evaluables”.

Durante la reunión se repasaron actuaciones municipales ya en marcha en el centro de la ciudad. Entre ellas figura la resolución provisional de la Dirección General de Fondos Europeos, por la que Jerez ha obtenido 11.958.905 euros —el 85 % de financiación máxima— dentro de la convocatoria EDIL para desarrollo urbano sostenible. La aportación municipal del 15 % permitirá destinar un total de más de 14 millones de euros a intervenciones en infraestructuras en el Centro Histórico y en el espacio comprendido entre el Polígono de San Benito y Picadueñas.

Asimismo, se abordó la subvención solicitada al programa 2% Cultural del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, destinada a la continuación de la rehabilitación del Palacio Riquelme, con un presupuesto de más de 2 millones de euros pendiente de resolución. También se informó del avance de las obras de reordenación de la Plaza del Mercado, con una inversión de 1,4 millones de euros y finalización prevista para enero de 2026, y del aparcamiento intermodal en los antiguos talleres de la Delegación de Fiestas, presupuestado en 552.181,60 euros y previsto para principios de 2026.

En el marco cultural, el Ayuntamiento presentó además el programa de zambombas 2025, que incorpora este año un concurso orientado a preservar la tradición jerezana mediante criterios de autenticidad, ambientación navideña, cuidado del entorno y respeto vecinal. En apoyo a la celebración, se activará un dispositivo de limpieza extraordinario desde el 21 de noviembre hasta el 9 de enero, con servicio 24 horas y refuerzo en festivos y fines de semana.

Con la implantación de la ZBE y el conjunto de actuaciones vinculadas, el Ayuntamiento señala como objetivo avanzar hacia un centro histórico más habitable, accesible y sostenible, con un equilibrio entre actividad económica, identidad cultural, convivencia vecinal y movilidad urbana.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba