- Publicidad -
CádizPrimera

Cádiz acoge con éxito el mayor simulacro de maremotos realizado en España con más de 20.000 participantes

El ejercicio, dirigido por la Junta de Andalucía, implicó a más de mil efectivos de 40 operativos y evaluó la respuesta de la población, los servicios de emergencia y los sistemas de aviso ante un tsunami.

Cádiz ha sido escenario este jueves del mayor simulacro de maremotos llevado a cabo en España, una operación coordinada por la Junta de Andalucía para comprobar la capacidad de respuesta institucional y ciudadana ante un episodio de tsunami. Según la organización, en el ejercicio participaron más de 20.000 personas, entre ellas más de mil efectivos de emergencia de 40 operativos, además de medio millar de edificios públicos, nueve centros educativos, dos hoteles y un parador.

El simulacro comenzó a las 10:00 horas con la recreación de un terremoto de magnitud 7,6 al suroeste del Cabo de San Vicente, similar al de Lisboa de 1755. Cuatro minutos después se emitió el aviso de tsunami, con una llegada estimada a la costa gaditana y onubense en 55 minutos. A las 10:09 se activó oficialmente el Plan Andaluz ante el Riesgo de Maremotos en situación operativa 2.

A las 10:13 se envió un mensaje Es-Alert a todos los teléfonos móviles de los municipios costeros de la provincia de Cádiz, pidiendo a la ciudadanía subir a altura de tres plantas o dirigirse sin demora a puntos seguros preestablecidos. El ejercicio puso a prueba también megafonía, sistemas sonoros y accesibilidad de la alerta a personas con diversidad funcional mediante mensajería al 112.

- Publicidad -

Durante la operación se activaron el Centro de Coordinación Operativa Integrada y un Puesto de Mando Avanzado, encargados de evaluar los tiempos de respuesta, la eficacia de los flujos de comunicación y la coordinación entre administraciones y operativos. El simulacro permitió medir tanto la evacuación vertical (a edificios en altura) como la evacuación horizontal (alejamiento de la zona inundable).

Uno de los objetivos de la jornada fue verificar la intervención prevista para la salvaguarda del patrimonio cultural. El Archivo Histórico Provincial, la Biblioteca Provincial, el Centro de Arqueología Subacuática y el Museo de Cádiz participaron en el protocolo de evacuación y traslado de obras de alto valor mediante réplicas de piezas.

El simulacro se extendió a cinco escenarios principales: Plaza de San Antonio, Museo de Cádiz, Zona Franca, la Playa de Santa María del Mar y el Puerto de Santa María, donde la Unidad Militar de Emergencias ejecutó una operación de búsqueda de desaparecidos con apoyo de bomberos y servicios sanitarios, utilizando drones y tecnología de análisis de daños.

La Consejería de Desarrollo Educativo movilizó a 2.539 alumnos, tras semanas de preparación en autoprotección y educación en emergencias. La Junta destaca que la participación de centros educativos refuerza la formación preventiva de menores y consolida una cultura de seguridad a largo plazo.

El ejercicio concluyó pasadas las 14:30 h tras cuatro horas de activación, y ha sido calificado como un “hito histórico” en la implantación del Plan de Maremotos de Andalucía. La próxima semana se celebrará una reunión de evaluación para analizar cada fase y extraer conclusiones para futuras intervenciones.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba