El alcalde de Barbate exige una “cuota justa” de atún rojo para la flota artesanal afectada por el alga invasora
Miguel Molina reclama decisiones favorables en la asamblea internacional de la ICCAT y defiende que acceder al reparto de atún rojo sería “un balón de oxígeno” para los pescadores barbateños.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha reclamado una “cuota justa” de atún rojo para la flota artesanal del municipio, un sector que considera “esencial para la economía local” y uno de los más perjudicados por la presencia del alga invasora Rugulopteryx okamurae, cuya proliferación en las costas gaditanas ha reducido de forma drástica el rendimiento de las capturas.
El Ayuntamiento sostiene que los pescadores artesanales llevan años encadenando pérdidas económicas, desplazamientos forzados a otros caladeros y una reducción constante del volumen de pesca. Por ello, Molina considera prioritario respaldar las reivindicaciones del sector y defender sus intereses ante las administraciones competentes.
La atención del sector y del consistorio se centra estos días en Sevilla, donde la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) celebra su asamblea anual hasta el 24 de noviembre. En este encuentro se decidirá la distribución internacional de la cuota de atún rojo para 2026, una especie que —según los informes científicos manejados en la cumbre— ha mostrado una recuperación significativa que permitiría un incremento en el total admisible de capturas.
El Ayuntamiento asegura que los estudios técnicos avalan un aumento de entre el 12% y el 20% del total admisible de capturas, mientras que España propone un incremento del 19,3%, lo que reforzaría la posición del país dentro de la cuota europea. Para la flota artesanal barbateña, acceder a parte de ese reparto supondría “un impulso decisivo” tras años marcados por redes colapsadas de algas y descensos continuados en la producción.
Molina reclama que en la asamblea internacional se tomen “decisiones políticas correctas” y se reconozca el papel de la pesca artesanal en el tejido económico y social de Barbate. Además, pide que se incremente la cuota de las almadrabas en el mayor porcentaje posible y que se asigne a cada barco de pesca artesanal afectado por el alga una cuota mínima de aproximadamente diez toneladas de atún rojo.
En paralelo, el Ayuntamiento llevará al próximo Pleno municipal una moción de apoyo al sector pesquero artesanal en la que solicitará que las distintas administraciones impulsen medidas adicionales frente al impacto del alga asiática. La propuesta recoge demandas como compensaciones económicas, avances en investigación y gestión de la especie invasora, proyectos de valorización industrial del alga y un marco normativo que garantice la recogida y tratamiento adecuado de la biomasa que llega a las redes.
“El municipio de Barbate estará siempre del lado de sus pescadores y defenderá su futuro en todos los ámbitos necesarios”, afirma el alcalde, subrayando que el pueblo “no puede permitirse que la flota artesanal siga soportando sola un problema que afecta a toda la costa gaditana” y que acceder al reparto del atún rojo sería “muy importante para la supervivencia del sector”.
Contenido recomendado




