- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La UCA acoge el I Foro Social de Cambio Climático de la Provincia de Cádiz

Instituciones, economía social y ciudadanía se unen en un encuentro pionero para avanzar hacia una transición ecológica justa y participativa en el territorio gaditano.

La Universidad de Cádiz ha celebrado en el Campus de Jerez la primera edición del Foro Social de Cambio Climático de la Provincia de Cádiz, un encuentro que ha reunido a representantes públicos, entidades de economía social, cooperativas, expertos universitarios y organizaciones civiles con el objetivo de construir respuestas compartidas frente a los desafíos ambientales del territorio.

El foro —impulsado por la Cátedra de Economía Social de la UCA junto a las cooperativas Ecoherencia, Agua y Territorio y Reconsidera, y con el apoyo de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Jerez— se ha concebido como un espacio para compartir experiencias, fortalecer alianzas y promover la participación de la ciudadanía en la transición ecológica.

La bienvenida institucional, bajo el lema “Puertas que se abren: el compromiso institucional”, estuvo marcada por un mensaje unánime de cooperación y urgencia ante los efectos del cambio climático en la provincia. En su intervención, Rafael Jiménez, delegado del rector para el Campus de Jerez, destacó que el cambio climático “ya no es abstracto ni lejano, sino una realidad que afecta a nuestros ecosistemas, nuestra economía y la vida de las personas”, y defendió el papel del talento científico, el tejido social y el compromiso ciudadano para convertir a Cádiz en un referente en transición ecológica.

- Publicidad -

El vicepresidente segundo del Área de Transición Ecológica de la Diputación de Cádiz, Francisco Javier Vidal, subrayó la necesidad de coordinación entre administraciones y agentes sociales y defendió la continuidad del foro como espacio estable de trabajo ante un escenario en el que, recordó, “aún existen voces negacionistas mientras los impactos se agravan”.

El teniente de alcaldesa de Coordinación de Servicios Públicos y Desarrollo Sostenible de Jerez, Jaime Espinar, remarcó la importancia de la participación, la concienciación y la educación ambiental. Avanzó que el Ayuntamiento abrirá un período de consultas para el Plan de Acción del Cambio Climático de Jerez e informó de acciones en marcha en materia de reciclaje, reforestación, movilidad sostenible y eficiencia energética en edificios públicos.

En representación de las cooperativas organizadoras, Antonio Figueroa, director de Agua y Territorio, explicó que el foro nace de la necesidad de un espacio donde instituciones, economía social y ciudadanía compartan alternativas y subrayó que la divulgación y la participación son esenciales ante la desinformación y la ecoansiedad. Según afirmó, “la partida no está acabada; aún tenemos muchas cartas que jugar desde lo local y lo social”.

La directora de la Cátedra de Economía Social de la UCA, María del Carmen Pérez González, defendió el papel de la economía social en la adaptación climática por su arraigo territorial y por valores como la corresponsabilidad y la participación. Recordó las iniciativas desarrolladas desde la cátedra en materia formativa, divulgativa y de colaboración con entidades sectoriales y destacó la necesidad de respuestas consensuadas entre instituciones, empresas, universidades y ciudadanía.

La jornada continuó con la conferencia del meteorólogo Pepe Torres, centrada en la urgencia climática y en la importancia de fortalecer la educación ambiental y la acción comunitaria para combatir la desinformación. Posteriormente se celebró una mesa redonda de entidades locales, agentes públicos y universidad, en la que se expusieron planes de adaptación, proyectos energéticos, estrategias de reducción de emisiones y retos sociales vinculados a la transición energética.

Por la tarde se desarrolló la sesión “Economía que cuida: la fuerza transformadora de lo social y cooperativo”, centrada en el papel de la economía social en la transición ecológica. El foro concluyó con la mesa “Voces que laten: la sociedad civil frente a la emergencia climática”, donde asociaciones, colectivos ambientales y entidades sociales compartieron experiencias, retos y propuestas para impulsar la movilización ciudadana y la regeneración ecosocial en la provincia.

El encuentro finalizó con una sesión de síntesis en la que se recogieron las conclusiones aportadas a lo largo de la jornada y el compromiso de dar continuidad a este espacio de cooperación para fortalecer la acción climática en la provincia de Cádiz.

UCA, Universidad de Cádiz, cambio climático, foro social, Jerez, Cátedra de Economía Social, transición ecológica, Diputación de Cádiz, Ayuntamiento de Jerez, economía social

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba