- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El SUAP Bahía de Cádiz-La Janda y tres profesionales del Hospital de La Línea, premiados en el Congreso SEMES Andalucía

Los reconocimientos distinguen un estudio sobre evaluación de la disnea con ecografía pulmonar y un caso clínico cuya rápida actuación permitió salvar la vida de un paciente.

El 24 Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) Andalucía, celebrado recientemente en Málaga, ha distinguido la labor de profesionales sanitarios de la provincia con dos premios a trabajos desarrollados en el ámbito de las urgencias y emergencias. El Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda y tres profesionales del Hospital Universitario de La Línea han sido reconocidos por sus aportaciones en investigación y atención clínica.

El SUAP ha recibido el Premio a la Mejor Comunicación por un trabajo titulado “Validación de la escala CERB90 para la evaluación de la disnea mediante ecografía pulmonar: resultados preliminares del estudio piloto”. El estudio, coordinado por el médico José Luis Almenara Abellán, analiza la utilidad de la ecografía pulmonar a domicilio como herramienta para mejorar la toma de decisiones en urgencias extrahospitalarias, contribuyendo a evitar traslados innecesarios al hospital y aumentando la eficiencia y seguridad en la atención al paciente.

El proyecto, desarrollado en colaboración con el Departamento de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz, persigue perfeccionar la tecnología asociada a la escala CERB90 y optimizar su aplicación clínica. Desde el Distrito Sanitario se destaca que este reconocimiento refuerza la apuesta por la innovación, la investigación y la mejora de la calidad asistencial en la atención urgente.

- Publicidad -

Por otro lado, tres profesionales del Hospital Universitario de La Línea de la Concepción han sido galardonadas con el Premio Especial al Mejor Caso Clínico en Urgencias por la comunicación titulada “La conciencia en pausa por un desequilibrio invisible”. Las autoras del caso son Ángela Ramos Fernández (residente de cuarto año de Medicina Familiar y Comunitaria), Lorena del Carmen Jiménez Henríquez (residente de tercer año) y Orlinda Yohandra Gómez Nieves (facultativa especialista de Urgencias).

El trabajo describe un caso de coma mixedematoso con fracaso renal agudo, una patología poco frecuente pero potencialmente mortal, en el que la actuación precoz y coordinada del equipo de Urgencias fue determinante para salvar la vida del paciente. El reconocimiento pone en valor la capacidad diagnóstica y la coordinación multidisciplinar ante situaciones críticas en las que cada minuto resulta decisivo.

Desde el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este han felicitado a las profesionales premiadas y han subrayado la relevancia de este tipo de distinciones para visibilizar el compromiso de los servicios de Urgencias con la excelencia clínica, la investigación y la formación continuada.

La participación de equipos sanitarios de la provincia en el Congreso SEMES Andalucía evidencia el peso creciente de los servicios de Urgencias y Emergencias en el ámbito investigador, así como la importancia de incorporar nuevas técnicas diagnósticas y protocolos asistenciales que permitan mejorar los resultados en salud y la atención a la ciudadanía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba