- Publicidad -
Cádiz

La Subdelegación del Gobierno impulsa actos de sensibilización en Cádiz por el 25N entre el 13 y el 27 de noviembre

La programación incluye actividades educativas, homenaje a las víctimas, cinefórum y jornadas formativas contra la violencia de género en distintos municipios de la provincia.

La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha puesto en marcha una agenda de actividades que se extenderá del 13 al 27 de noviembre con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre. El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía, reforzar la educación en igualdad y visibilizar la necesidad de combatir la violencia machista desde todos los ámbitos de la sociedad.

El programa incluye iniciativas culturales, educativas y formativas dirigidas tanto al alumnado de centros educativos como a la ciudadanía general y a profesionales vinculados con la atención a las víctimas. La programación se enmarca en la estrategia institucional del Gobierno para reforzar la prevención y la detección temprana de la violencia de género.

El lunes 24 se celebrará un cinefórum educativo en la Casa de la Juventud con la participación del alumnado del IES Columela. Tras la proyección del documental Patriarcado, el organismo nocivo, se abrirá una mesa de reflexión con profesorado y con el jefe de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación, con la intención de generar debate y conciencia crítica en torno a los estereotipos de desigualdad y los mecanismos sociales que sostienen la violencia machista.

- Publicidad -

El acto institucional más destacado tendrá lugar el martes 25 a las 10:00 horas junto al ‘Árbol de la Esperanza’, ubicado en el lateral de la Subdelegación. Tras la lectura de los nombres de las 38 mujeres asesinadas en 2025, se guardará un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas. La subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, dará lectura al manifiesto institucional contra la violencia sobre la mujer. A continuación, representantes de instituciones y entidades colocarán simbólicamente piezas de un puzle que representa que solo la acción colectiva puede acabar con la violencia machista. En el vestíbulo del edificio podrá visitarse además una exposición de poemas y dibujos en recuerdo de las mujeres asesinadas en los últimos años.

El jueves 27 se celebrará en el Centro de Congresos de San Fernando una mesa redonda bajo el lema ‘Miradas que cuidan’, acompañada de una charla formativa dirigida a profesionales implicados en la aplicación de los protocolos de protección a las víctimas. Entre los contenidos previstos se abordará la respuesta institucional frente a la violencia de género, la coordinación entre servicios públicos y la importancia del acompañamiento especializado a las mujeres que padecen violencia.

A lo largo del mes ya se han llevado a cabo dos actividades previas. El 13 de noviembre se proyectó el documental El peso de la ausencia en colaboración con la Universidad de Cádiz, con la participación de su director, que compartió su testimonio personal sobre el asesinato de su hermana. El 17 de noviembre, una actividad en el Colegio María Valle reunió a más de 300 alumnos y miembros de la comunidad educativa para reflexionar sobre la prevención de la violencia a través del cuento infantil Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa.

La Subdelegación del Gobierno subraya que todas las actividades programadas para el 25N comparten un objetivo común: sensibilizar, educar y implicar a la ciudadanía en la lucha contra la violencia machista, reforzando la cultura de igualdad y respeto, especialmente entre la población joven.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba