Oncólogos del Hospital Puerta del Mar lideran la creación de una nueva guía nacional para el abordaje de tumores digestivos
El documento forma parte del trabajo del Grupo de Estudio de Oncología Digestiva Andaluza (GEODA), integrado por más de 70 especialistas de distintas comunidades autónomas.

El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha acogido esta semana la presentación de una nueva guía práctica para el abordaje de tumores digestivos, elaborada por oncólogos del propio centro y promovida por el Grupo de Estudio de Oncología Digestiva Andaluza (GEODA). Se trata del segundo documento de referencia impulsado por este grupo de trabajo, que continúa ampliando su alcance al sumar especialistas de distintas comunidades autónomas.
Según explicó la oncóloga de Puerta del Mar e integrante de GEODA, Patricia Ramírez Daffos, la guía nace con un doble objetivo. Por un lado, ofrecer una herramienta ágil y actualizada que facilite el manejo clínico de los distintos tipos de tumores digestivos, incorporando los avances más recientes y las últimas líneas de investigación para mejorar la atención de los pacientes. Por otro, promover la colaboración, el intercambio de conocimiento y el trabajo en equipo entre profesionales de oncología de todo el país.
GEODA se fundó hace cinco años cuando un grupo de especialistas andaluces decidió redactar la primera guía de tumores digestivos. Desde entonces, el proyecto ha crecido progresivamente con la incorporación de nuevos profesionales y centros hospitalarios. En la actualidad forman parte del grupo más de 70 oncólogos de Andalucía, Extremadura, Murcia, Comunidad de Madrid y Canarias, lo que ha consolidado una red de colaboración estable entre hospitales con perfiles tanto clínicos como de investigación.
La nueva guía nace con vocación de continuidad. El grupo prevé actualizarla cada cuatro o cinco años para incorporar evidencia científica emergente, ensayos y nuevas decisiones terapéuticas consensuadas por expertos. El planteamiento es que cada edición pueda enriquecerse con la experiencia clínica acumulada por los oncólogos participantes, convirtiéndose en un documento “vivo” y en constante evolución.
El liderazgo del Hospital Puerta del Mar en la coordinación de esta iniciativa sitúa nuevamente al centro gaditano en un papel destacado dentro de la oncología digestiva a nivel nacional, reforzando la cooperación entre servicios hospitalarios y potenciando la transferencia de conocimiento orientada a la mejora de resultados en salud.
Contenido recomendado



