Jerez lanza un concurso dotado con 1.500 euros para premiar a las zambombas más tradicionales y más sostenibles
El certamen, impulsado por el Ayuntamiento y Ecovidrio, reconoce la preservación de la esencia flamenca y el reciclaje de vidrio durante las celebraciones navideñas.

El Ayuntamiento de Jerez y Ecovidrio han presentado el concurso “A las Mejores Zambombas de Jerez 2025”, una iniciativa que busca distinguir las celebraciones que mejor mantengan la tradición jerezana y aquellas que destaquen por su compromiso con la sostenibilidad. El certamen otorgará dos premios de 1.500 euros, que deberán destinarse íntegramente a una obra social o ambiental.
El teniente de alcaldesa de Coordinación de Servicios Públicos y Desarrollo Sostenible, Jaime Espinar, y el delegado de Cultura y Fiestas, Francisco Zurita, presentaron la propuesta junto a Hugo Recio en representación de Ecovidrio. Los responsables municipales aseguraron que el objetivo es reforzar la identidad cultural de la zambomba jerezana y, al mismo tiempo, concienciar sobre la necesidad de cuidar el entorno durante unas fiestas que reúnen a miles de personas cada Navidad.
Espinar destacó que el concurso pretende “premiar a la zambomba que preserve nuestra esencia y cuide lo nuestro”, al tiempo que se reconoce también a la celebración “más sostenible”. Para ello, Ecovidrio ha instalado contenedores decorados con la campaña en espacios claves de la ciudad como plaza Asunción, Alameda del Banco, plaza Belén y calle Doña Blanca, donde se medirá el vidrio reciclado durante las distintas zambombas participantes.
Por su parte, Zurita subrayó que la zambomba “es un bien que hay que preservar” y defendió que el certamen premiará a quienes respeten la tradición y contribuyan a su expansión. Entre los criterios que valorará el jurado figuran el rigor en la interpretación del repertorio tradicional, el uso de instrumentos propios como zambomba o panderetas, el ambiente comunitario y espontáneo característico de estas reuniones y el respeto a las costumbres locales.
Además, el Ayuntamiento quiere fomentar la presencia de zambombas en barrios con menor implantación histórica para impulsar su arraigo en toda la ciudad. También se tendrán en cuenta aspectos como el ambiente navideño, la participación intergeneracional, la limpieza y el cumplimiento de las normas de convivencia en los espacios públicos.
Podrán participar todas las zambombas organizadas en el término municipal de Jerez entre el 21 de noviembre y el 24 de diciembre, siempre que cuenten con la correspondiente autorización municipal. El jurado estará compuesto por personal técnico de varias delegaciones y dará a conocer el fallo en la primera quincena de enero. La entrega de premios se celebrará durante la segunda quincena del mismo mes.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento aspira a reforzar la protección de una de las tradiciones más emblemáticas de Jerez y, al mismo tiempo, sensibilizar sobre la importancia del reciclaje y del cuidado del espacio público en unas fiestas profundamente arraigadas en la identidad de la ciudad.
Contenido recomendado




