Jerez celebra el Día de los Gitanos Andaluces con una placa en la antigua calle de los Gitanos
La alcaldesa María José García-Pelayo preside el homenaje junto a la Fundación Secretariado Gitano, destacando el orgullo de la ciudad por su identidad, integración y tradición cultural.

Jerez ha conmemorado el Día de los Gitanos Andaluces con un acto institucional en la calle Gómez Carrillo —denominada históricamente como calle de los Gitanos— con el descubrimiento de una placa que recupera la memoria de uno de los enclaves identitarios de la comunidad gitana en la ciudad. El homenaje ha estado presidido por la alcaldesa, María José García-Pelayo, acompañada por los tenientes de alcaldesa Agustín Muñoz y Jaime Espinar, y los delegados Francisco Zurita y Carmen Pina.
La primera edil agradeció a la Fundación Secretariado Gitano la organización del acto y subrayó que este reconocimiento forma parte de un compromiso con la identidad y la memoria colectiva de Jerez: «Queremos ser Capital Europea de la Cultura, pero si perdemos nuestras raíces lo perdemos todo». García-Pelayo señaló que la ciudad “rinde homenaje a los gitanos y gitanas de Jerez recuperando la memoria de una calle que pertenece a la historia de todos”.
Durante su intervención, la alcaldesa ensalzó el papel de la comunidad gitana en la configuración cultural de la ciudad: «Jerez se ha convertido en referente de integración, de inclusión, de arte y de gitanería. Somos la ciudad más gitana de España y eso nos hace sentirnos profundamente orgullosos». También evocó las tradiciones navideñas de la ciudad vinculadas al flamenco, asegurando que «los villancicos aflamencados hacen de Jerez la ciudad más bonita del mundo en Navidad».
En el acto también intervinieron Francisco Agarrado, presidente de la Fundación Secretariado Gitano de Jerez, quien explicó la elección de la ubicación y la recuperación histórica del nombre original de la calle, y Antonio Soto, vicepresidente de la Fundación Secretariado Gitano Nacional. La placa, elaborada en cerámica y enmarcada en forja, se ha instalado bajo el rótulo actual de la calle Gómez Carrillo.
El Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces se celebra cada 22 de noviembre en conmemoración de la llegada del pueblo gitano a Andalucía en 1462. La Fundación Secretariado Gitano propuso este homenaje para visibilizar la presencia histórica de esta comunidad en Jerez, cuya influencia cultural sigue siendo un rasgo esencial de la identidad local. Según estudios sobre el barrio de La Albarizuela, la rama paterna de los Agujetas tiene su origen en esta misma calle.
El acto ha contado con la participación de numerosos miembros de la comunidad gitana, representantes vecinales, la Hermandad de la Coronación, peñas flamencas y distintas asociaciones jerezanas, en un ambiente marcado por la emoción y el reconocimiento a una de las tradiciones culturales más arraigadas de la ciudad.
Contenido recomendado




