- Publicidad -
Andalucía y más allá

Pedro Sánchez defiende en el G20 la urgencia de avanzar hacia una fiscalidad justa para atajar la desigualdad global

El presidente del Gobierno reclama reforzar la cooperación internacional y una reforma fiscal global que garantice recursos suficientes para frenar la desigualdad y proteger a los más vulnerables.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido ante los líderes del G20 la necesidad urgente de avanzar hacia un sistema fiscal global justo que permita combatir la desigualdad económica y social. Durante su intervención en la vigésima cumbre del G20, celebrada por primera vez en el continente africano, en Johannesburgo (Sudáfrica), insistió en que solo una acción coordinada y solidaria permitirá afrontar las tensiones económicas y geopolíticas que afectan al planeta.

En la primera sesión de trabajo, titulada “Un crecimiento económico sostenible e inclusivo que no deje a nadie atrás”, Sánchez apostó por la cooperación frente a la fragmentación y recordó los compromisos alcanzados este año en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla. Puso en valor las iniciativas impulsadas por España para impulsar la sostenibilidad de la deuda, especialmente en los países con menos recursos.

El presidente alertó de que la financiación no es suficiente si persisten las disrupciones en el comercio internacional, el incremento del proteccionismo y la fragmentación de las cadenas de suministro, factores que —según destacó— erosionan el crecimiento global. Por ello, defendió la necesidad de reforzar el sistema multilateral de comercio, recuperar el papel central de la Organización Mundial del Comercio y actualizar sus mecanismos para responder a los desafíos económicos actuales.

- Publicidad -

Sánchez subrayó además la importancia de situar la desigualdad en el centro de la agenda internacional. Apostó por seguir profundizando en las reformas fiscales impulsadas por el G20 hacia un modelo más justo, capaz de garantizar ingresos suficientes a los Estados, y reclamó una contribución equitativa por parte de las grandes fortunas y de las multinacionales.

El presidente aseguró que un desarrollo sostenible e inclusivo solo es posible en un clima de paz y respeto a las reglas que rigen el sistema multilateral, reiterando el compromiso de España con la cooperación internacional y con la protección de los colectivos más vulnerables.

En los márgenes de la cumbre, Pedro Sánchez participó también en la reunión de líderes europeos centrada en el plan de paz para Ucrania, en la que los asistentes reafirmaron su apoyo firme a la soberanía del país y a una solución justa, duradera y sostenible. Además, mantuvo encuentros bilaterales con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chính, para reforzar la colaboración en comercio, innovación e inversión, y con el primer ministro chino, Li Qiang, con quien abordó la necesidad de avanzar hacia una relación económica más equilibrada.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba