- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

El Ateneo de Jerez inaugura el ciclo “Andalucía. Identidad y realidad histórica” con referentes del Andalucismo

El ciclo “Andalucía. Identidad y realidad histórica” reunirá a destacadas figuras del Andalucismo en siete conferencias entre noviembre de 2025 y marzo de 2026, con acceso libre y la participación de personalidades del ámbito político, universitario y cultural.

El Ateneo de Jerez inicia este miércoles 26 de noviembre a las 19:30 horas el ciclo “Andalucía. Identidad y realidad histórica”, una propuesta cultural que reunirá hasta marzo de 2026 a algunas de las figuras más representativas del Andalucismo político, académico y artístico. Todas las sesiones se celebrarán en la sede del Ateneo, situada en la calle San Cristóbal número 8, con acceso libre hasta completar aforo.

La primera conferencia estará a cargo de Alejandro Rojas Marcos, fundador del Partido Andalucista, diputado, parlamentario andaluz y exalcalde de Sevilla. Su intervención llevará por título “Triunfamos porque nos subimos a lomos de gigantes”. La inauguración contará también con la participación musical de Candela Avilés Cesto y Dani Hernández Alanís, directores de la chirigota juvenil de Ibarburu de Dos Hermanas, que actuarán como teloneros con repertorio de temática andalucista.

El ciclo se desarrollará a través de siete conferencias que combinarán perspectiva histórica, análisis crítico y testimonios directos de protagonistas del Andalucismo en las últimas décadas. Entre los ponentes figuran Pedro Pacheco Herrera, alcalde de Jerez durante 24 años y antiguo representante del Partido Andalucista; los catedráticos de la Universidad de Sevilla Carlos Arenas Posadas y Manuel Ruiz Romero; el catedrático de la Universidad de Málaga Manuel Hijano del Río; y la directora, guionista y productora de cine Pilar Távora Sánchez, quien será la encargada de cerrar el programa el 3 de marzo de 2026.

- Publicidad -

La organización resalta que este ciclo pretende dar a conocer una parte fundamental de la historia de Andalucía desde Jerez, ciudad que ha sido un referente del Andalucismo desde los movimientos federales hasta los primeros años de la democracia. Se persigue así generar espacios de debate cultural que faciliten la comprensión del pasado y permitan reflexionar sobre el presente y el futuro de la identidad andaluza.

La Sección de Historia, Arte y Patrimonio del Ateneo de Jerez, promotora de la iniciativa, subraya que el ciclo está orientado a todo tipo de público y que el carácter gratuito de las conferencias forma parte de la filosofía de acercar la divulgación histórica y cultural a la ciudadanía. El diseño del programa combina perfiles académicos y políticos para ofrecer una visión amplia, rigurosa y plural del Andalucismo.

El coordinador de la sección, J. Manuel Simancas, se mantiene como persona de contacto para la gestión de consultas, calendario y aforo, con el objetivo de facilitar la asistencia y la participación en una actividad que aspira a convertirse en un punto de encuentro para el intercambio de ideas, la reflexión colectiva y la difusión cultural.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba