- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Puerto Sotogrande forma a su personal en el Curso ROCA para reforzar la seguridad y comunicación marítima

El puerto deportivo se convierte en pionero en Andalucía al capacitar a su propio equipo en el uso profesional de radio VHF y protocolos de comunicación marítima.

Puerto Sotogrande se ha convertido en el primer puerto deportivo de Andalucía en impartir el Curso ROCA de Operador de Radio de Corto Alcance a su propio personal con el objetivo de mejorar la comunicación con embarcaciones y reforzar la seguridad marítima en el entorno portuario. La formación ha sido financiada con fondos europeos de crédito y ha sido impartida por la empresa especializada El Pañol.

El programa formativo ha estado dirigido al equipo de torre de control del Puerto Deportivo Sotogrande y al personal de marinería, reforzando la capacitación técnica de los trabajadores que operan diariamente en el puerto. El curso ha permitido perfeccionar el manejo de comunicaciones VHF, aplicar correctamente el código alfabético OASI y seguir los protocolos operativos establecidos para las comunicaciones marítimas. Esta capacitación resulta especialmente relevante en operaciones de atraque, maniobra, asistencia y emergencias.

Uno de los elementos más destacados del programa ha sido la formación en nuevos sistemas digitales para el envío y recepción de mensajes electrónicos, una tecnología que hasta ahora era desconocida para la mayoría de los participantes. Su incorporación contribuye a la modernización de los procedimientos internos y a la actualización del personal en competencias que el sector marítimo está adoptando de manera creciente.

- Publicidad -

La dirección del puerto considera que la iniciativa supone un paso adelante en la profesionalización de su plantilla y se traduce en una mejora directa de los servicios portuarios. Una comunicación eficaz entre las embarcaciones y el equipo de tierra permite optimizar tiempos de respuesta, agilizar operaciones y reforzar la seguridad tanto en situaciones ordinarias como en casos de emergencia.

Tras la experiencia obtenida en Sotogrande, la empresa formadora El Pañol prevé replicar este modelo de capacitación en otros puertos andaluces, lo que contribuirá a extender la profesionalización de los operadores de radio marítimos en todo el litoral de la comunidad. La formación sistemática del personal portuario en comunicación radioeléctrica se interpreta como un factor estratégico para el desarrollo de puertos deportivos más seguros, tecnológicos y eficientes.

La implantación del Curso ROCA dentro de la estructura laboral de Puerto Sotogrande responde a una visión a largo plazo basada en la actualización continua del personal, la mejora de estándares de calidad y la prevención de riesgos en las operaciones marítimas. El uso correcto de la radio VHF y de los protocolos internacionales minimiza posibilidades de error en la comunicación, facilita la coordinación con capitanías y servicios de emergencia, y aumenta la seguridad en maniobras de entrada, salida y fondeo.

El puerto subraya que esta apuesta por la formación no solo tiene un impacto interno, sino que repercute de forma directa en los usuarios del puerto, al garantizar una atención aún más especializada y segura. A su vez, contribuye a fortalecer la imagen de Sotogrande como referente en gestión moderna, profesional y orientada a la excelencia en los servicios náuticos y de navegación deportiva.

Con la finalización del curso, Puerto Sotogrande se mantiene en la línea de incorporar herramientas y conocimientos que permitan anticiparse a las necesidades del sector marítimo y adaptarse a los cambios normativos y tecnológicos que afectan a la navegación, la seguridad portuaria y la gestión de embarcaciones de recreo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba