Las radiografías de la Maqueta de Cádiz facilitan un análisis detallado de los elementos internos de piezas clave del conjunto histórico, en el marco de los trabajos de restauración que desarrolla el Museo de las Cortes.

Las radiografías de la Maqueta de Cádiz realizadas este lunes han abierto una nueva etapa en los trabajos de conservación del histórico plano en relieve del siglo XVIII. La toma de imágenes de varias de sus piezas ha permitido conocer su estructura interna y obtener información fundamental para planificar futuras fases de restauración. Las pruebas se enmarcan en la intervención que el Museo de las Cortes está llevando a cabo desde el pasado 21 de octubre para garantizar la preservación de uno de los bienes patrimoniales más emblemáticos de la ciudad.
Las imágenes obtenidas corresponden a las representaciones de la Catedral de Cádiz, el Hospicio, el Hospital del Rey y Real Colegio de Cirugía y el Castillo de Santa Catalina. Gracias a esta técnica de diagnóstico no destructiva, los especialistas cuentan ahora con datos inéditos sobre el estado de conservación de los distintos elementos, el comportamiento de los materiales utilizados y las reparaciones que han ido incorporando a lo largo del tiempo.
El objetivo principal del proceso es detectar deterioros ocultos y asegurar que las decisiones de conservación se tomen sobre una base científica. Las radiografías revelan el interior de cada pieza sin necesidad de intervenir físicamente sobre ellas, lo que permite identificar problemas antes de que sean visibles a simple vista y actuar de forma preventiva. Este tipo de análisis técnico resulta especialmente relevante en obras con un alto valor histórico y que, debido a su antigüedad, pueden presentar fragilidad estructural.
Uno de los hallazgos más significativos corresponde a la pieza del Hospicio, que representa el edificio actualmente conocido como Valcárcel. En ella se han identificado clavos en la estructura interna, un sistema de sujeción único dentro de la Maqueta y que no aparece en otras piezas del conjunto. Este descubrimiento abre nuevas líneas de estudio sobre los métodos constructivos utilizados en su origen y sobre la evolución de las intervenciones que ha recibido a lo largo de los siglos.
A partir de las imágenes obtenidas, el Museo de las Cortes iniciará una fase de análisis detallado que permitirá evaluar restauraciones antiguas, localizar posibles espacios internos y precisar las zonas donde será necesario intervenir en el futuro. Estas decisiones forman parte del protocolo anual de conservación, cuyo propósito es garantizar la estabilidad material de la obra y su preservación a largo plazo.
La Maqueta de Cádiz es un bien cultural de enorme relevancia por su singularidad, su valor documental y su estado de conservación. Elaborada con maderas nobles en el siglo XVIII, representa con precisión topográfica la ciudad de Cádiz y su entorno, y constituye una de las piezas museográficas más reconocidas del patrimonio gaditano. Su conservación preventiva resulta crucial para asegurar su mantenimiento en óptimas condiciones y permitir su estudio por parte de especialistas e investigadores.
Las labores de restauración y conservación continuarán en los próximos meses con nuevas piezas y fases de seguimiento. El trabajo técnico se combina con la supervisión constante del estado general del conjunto expositivo, de modo que cualquier alteración en los materiales pueda identificarse y corregirse sin demora. La información obtenida gracias a las radiografías se convertirá en una herramienta esencial para avanzar de forma precisa y sostenible en la preservación de la obra.
La intervención forma parte del compromiso de la Delegación Municipal de Cultura con la protección del patrimonio histórico de la ciudad. El proyecto refuerza la línea de actuación que el Ayuntamiento desarrolla anualmente para garantizar que la Maqueta se mantenga en condiciones óptimas de conservación, con criterios científicos y con un enfoque orientado a la preservación a largo plazo.
Contenido recomendado




