El programa Empleo y Formación en Cádiz 2025 incluye 27 proyectos de 15 entidades públicas y sociales para mejorar la empleabilidad a través de formación y práctica profesional durante 12 meses.

El programa Empleo y Formación en Cádiz 2025 contará con una inversión superior a nueve millones de euros para impulsar la contratación y la cualificación laboral de personas desempleadas de la provincia. La propuesta provisional publicada por la Delegación Territorial de Empleo recoge 27 proyectos, promovidos por un total de 15 entidades, que ofrecerán formación en alternancia con la práctica profesional durante un año. Cada iniciativa contará con 15 alumnos-trabajadores, lo que permitirá que 405 personas accedan a un contrato laboral desde el primer día del proyecto.
A través de esta convocatoria, la Junta mantiene la estrategia de reforzar la inserción profesional mediante programas presenciales que combinan aprendizaje técnico y experiencia práctica remunerada. El sistema replica el modelo de las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo, pero adaptado a la normativa estatal de Formación Profesional para el Empleo y a las necesidades actuales del mercado laboral andaluz. El diseño de la convocatoria introduce criterios y procedimientos que buscan una mayor agilidad administrativa y una mejor adecuación de los perfiles formativos.
Los proyectos solicitados abarcan distintas áreas de la provincia, con participación de ayuntamientos y entidades supramunicipales. Entre las corporaciones locales beneficiarias se encuentran Alcalá del Valle, Algeciras, Arcos de la Frontera, Barbate, Chiclana de la Frontera, Los Barrios, Medina Sidonia, Rota, Sanlúcar de Barrameda y San Roque. También han presentado iniciativas la Mancomunidad de Municipios de la Janda y la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz, junto con entidades vinculadas a la formación y el empleo de Jerez, Cádiz y otras organizaciones sin ánimo de lucro.
La programación formativa que se desarrollará en 2025 abarca un amplio abanico de especialidades vinculadas a sectores con demanda laboral. Se incluyen itinerarios en administración, gestión y atención al cliente, así como especialidades técnicas en electricidad, domótica, fontanería, climatización, carpintería, albañilería y jardinería. También se incorporan ámbitos relacionados con la hostelería, la restauración y la promoción turística, junto con formaciones en atención sociosanitaria, dinamización comunitaria, actividades culturales, teleasistencia, docencia y competencias digitales.
El programa está dirigido a personas inscritas como demandantes de empleo no ocupadas. La mayoría de los proyectos priorizará la participación de jóvenes menores de 30 años, aunque también se reservarán plazas para personas desempleadas de larga duración de entre 30 y 45 años y para mayores de 45 años. La propuesta provincial contempla un proyecto específico destinado a mujeres víctimas de violencia de género, mientras que otros programas permitirán la incorporación de alumnado sin vinculación a colectivos concretos para garantizar un acceso más amplio.
El enfoque de formación con contrato supone que los participantes desarrollarán actividades profesionales mientras reciben capacitación especializada, lo que les permitirá adquirir experiencia real y habilidades laborales aplicables desde el primer día. Además de la percepción salarial, los alumnos-trabajadores obtendrán certificaciones vinculadas a la formación profesional, lo que facilitará su incorporación al mercado de trabajo al finalizar el proyecto.
Desde la Delegación Territorial se subraya que la propuesta provisional refleja tanto el esfuerzo institucional como la implicación de los ayuntamientos y entidades promotoras para ampliar las oportunidades de inserción laboral en la provincia. Con estos proyectos, la Junta espera avanzar en la reducción del desempleo y en la mejora de la cualificación profesional en sectores estratégicos para el crecimiento económico y la cohesión social.
La resolución definitiva se publicará una vez completado el proceso administrativo. Tras ello comenzará la fase de puesta en marcha de los proyectos y los procesos de selección del alumnado trabajador, cuyos plazos y requisitos se comunicarán en los canales institucionales de forma progresiva.
Contenido recomendado




