- Publicidad -
Provincia

La Universidad de Cádiz impulsa una semana de actividades en sus campus por el 25N para reforzar su compromiso contra la violencia machista

La programación, coordinada por la Unidad de Igualdad, se desarrollará del 20 de noviembre al 10 de diciembre en los campus de Cádiz, Jerez, Puerto Real y Bahía de Algeciras.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha puesto en marcha una programación amplia y transversal de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre. Las iniciativas, coordinadas por la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres, se prolongarán del 20 de noviembre al 10 de diciembre e incluyen jornadas académicas, mesas redondas, ponencias, instalaciones participativas y talleres de sensibilización en los cuatro campus universitarios.

La directora general de Igualdad de la UCA, Paqui Bernal, subrayó la implicación institucional en estas acciones, destacando que la universidad participa tanto con actividades propias como en colaboración con asociaciones y administraciones públicas. Según señaló, el objetivo es “trabajar de forma conjunta para generar conciencia social y avanzar hacia espacios libres de violencia contra las mujeres”.

La programación comenzó los días 20 y 21 de noviembre en el Campus Bahía de Algeciras con el VI Congreso sobre violencia: La Ley Integral Contra la Violencia de Género: balance y retos, una cita académica y jurídica desarrollada en formato presencial y online.

- Publicidad -

En paralelo, el Campus de Cádiz acoge desde el 21 de noviembre dos instalaciones participativas que invitan a la reflexión crítica: Dilo alto. ¿Cómo acabamos con la violencia machista?, en el hall de la Facultad de Filosofía y Letras, y la intervención ¡Ni un paso atrás! en el Patio Juan López, con una selección de citas de autoras y autores vinculados a la igualdad.

El acto central tendrá lugar el martes 25 de noviembre con la lectura institucional del manifiesto, a las 12:00 horas en modalidad virtual, al que se sumarán la lectura de microrrelatos feministas ¡Basta ya! en Filosofía y Letras y la mesa redonda Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género, en la Asociación de la Prensa de Cádiz.

Los días 26 y 27 continuarán con ponencias y talleres de sensibilización en igualdad, diversidad afectivo-sexual y prevención de la violencia en el ámbito deportivo, incluida la tercera edición de la mesa redonda La violencia hacia la mujer en el ámbito deportivo, en la sala de prensa del Estadio Nuevo Mirandilla.

El 28 de noviembre, la Facultad de Medicina abordará el impacto de la violencia machista en la salud con la ponencia Violencia y salud: un análisis del impacto de mujeres víctimas. Además, la programación se prolongará a diciembre con nuevas actividades en los campus, entre ellas Políticas de Igualdad de Mujeres y Hombres desde la docencia universitaria, MODO VIOLENCIA OFF: La igualdad como tarea compartida y Cómo combatir la violencia contra las mujeres con discapacidad.

El cierre será el 10 de diciembre con la conferencia Periodismo y violencia machista: Cómo desmontar los bulos, impartida por la periodista Ana Bernal Triviño en el Aula Magna de Filosofía y Letras.

Estas actividades forman parte del III Plan de Igualdad de la Universidad de Cádiz y cuentan con la implicación de enlaces de igualdad, equipos decanales, profesorado, personal de administración y servicios, asociaciones, entidades públicas y alumnado. La institución reafirma así su compromiso con la prevención de la violencia de género, la sensibilización de la comunidad universitaria y la construcción de entornos seguros e igualitarios.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba