El PAI La Ciudad que fluye Chiclana reúne a entidades locales en un acto de agradecimiento tras la concesión de 11,9 millones en fondos europeos
El Ayuntamiento reconoce a las asociaciones por su apoyo al PAI La Ciudad que fluye Chiclana, un proyecto con 14 millones de inversión para transformar el entorno del río Iro.

El Ayuntamiento de Chiclana celebró este lunes un acto de agradecimiento dirigido a las entidades y colectivos de la ciudad que han respaldado el PAI La Ciudad que fluye Chiclana, proyecto que supondrá una inversión de 14 millones de euros para la transformación del entorno del río Iro. El encuentro tuvo lugar el 25 de noviembre y reunió a representantes de asociaciones sociales, vecinales, culturales, deportivas, medioambientales y económicas, que desde el primer momento han mostrado su apoyo a esta iniciativa municipal.
La financiación se confirmó después de que el Ministerio de Hacienda publicara en el Boletín Oficial del Estado la resolución provisional de la convocatoria de fondos FEDER destinada al desarrollo urbano sostenible. De los 14 millones previstos, el Ayuntamiento recibirá una ayuda de 11,9 millones, mientras que la administración local aportará el resto del presupuesto. La concesión sitúa al proyecto entre los mejor valorados de Andalucía en la puntuación técnica.
Durante el acto, el alcalde de Chiclana resaltó la implicación social como una de las claves para obtener la financiación. Subrayó que el proyecto refleja una apuesta colectiva e integradora para mejorar la ciudad y agradeció a las asociaciones, empresas, clubes deportivos, colectivos medioambientales y entidades culturales por haber mostrado su respaldo desde la fase de diseño. El regidor recordó que el PAI abarca una superficie de 478 hectáreas y debe alcanzar al menos un 20 % de ejecución antes de marzo de 2027 para no perder financiación, con finalización prevista antes de que termine 2029.
Una de las voces que intervino en el encuentro fue la del presidente del Chiclana Club de Fútbol, quien destacó la importancia de contar con instalaciones adecuadas dada la participación de más de 1.000 menores en las escuelas deportivas del club. También tomaron la palabra representantes de colectivos medioambientales, que subrayaron el valor del nuevo parque fluvial y la necesidad de fortalecer la relación de la ciudad con la naturaleza. Asimismo, empresarios locales destacaron el papel que desempeñará el nuevo centro de formación para generar relevo profesional y mejorar la empleabilidad juvenil.
El acto también contó con la participación del Club Waterpolo Chiclana, que expresó su satisfacción por la futura construcción de la piscina municipal de La Longuera. La entidad deportiva señaló que esta actuación resolverá las dificultades derivadas de las instalaciones actuales, ofreciendo a la ciudadanía un recurso moderno, accesible y eficiente, con uso durante todo el año.
El PAI La Ciudad que fluye Chiclana incluye un total de 11 proyectos vinculados al entorno del río Iro. Entre las actuaciones previstas se encuentran el parque fluvial junto a la barriada de La Carabina, la construcción de una nueva piscina cubierta y la creación de un parque de ocio en La Longuera. También se contempla la ampliación de la Alameda del Río, la creación del espacio escénico Cerro del Castillo, la regeneración urbana del Barrio Nuevo, la rehabilitación integral del actual campo de fútbol y la mejora energética de los colegios públicos Isabel La Católica y El Trovador.
El plan incorpora además la creación de una escuela de formación municipal orientada a la inserción laboral, la rehabilitación de la Casa Bodega Cuatro Vientos como espacio sociocultural y tres programas transversales para la reactivación económica del centro, la digitalización del tejido empresarial y el apoyo social a familias vulnerables.
La amplia participación ciudadana y el compromiso de instituciones, clubes, asociaciones y colectivos han sido destacados como elementos esenciales para consolidar este proyecto de ciudad. El Ayuntamiento expresó que el acto no supone un cierre, sino el inicio de una etapa clave donde la colaboración social seguirá siendo fundamental en la fase de ejecución.
Contenido recomendado




