El SAE impulsa la modernización de las oficinas de empleo en Cádiz y refuerza los programas de inserción laboral
La modernización de las oficinas del SAE en Cádiz llega acompañada de avances en políticas activas de empleo, orientación laboral y programas para colectivos vulnerables y jóvenes.

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha avanzado en el proceso de renovación y actualización de la red de oficinas de empleo en la provincia de Cádiz. La Comisión Provincial celebrada este martes, presidida por el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez Román, analizó los progresos en infraestructuras, orientación e inserción laboral, así como los resultados de los principales programas activos. La modernización de las oficinas del SAE en Cádiz se enmarca en el compromiso de ofrecer un servicio más accesible, ágil y especializado a la ciudadanía.
El encuentro abordó el estado de los traslados y obras vinculados al Plan Renove. Entre los hitos recientes destacan el traslado de la oficina de Tarifa a su nueva sede y el próximo traslado de la oficina de Barbate el 5 de diciembre. También se informó de los avances administrativos de los proyectos de Algodonales, Alcalá de los Gazules, La Barca de la Florida, Benalup-Casas Viejas, Jimena de la Frontera, Paterna de Rivera, Chiclana, El Puerto de Santa María y Jerez Madre de Dios. Además, fuera del Plan Renove se completó el traslado de la oficina de Bornos, operativa desde el pasado 21 de julio.
Uno de los análisis presentados en la Comisión se centró en la evolución del mercado laboral provincial durante el último año. Según los datos expuestos, Cádiz ha reducido su cifra de personas desempleadas en casi 9.500 respecto al año anterior, alcanzando niveles de paro no registrados en los últimos 18 años. Asimismo, se recordaron las cifras históricas de afiliación a la Seguridad Social, con 428.431 afiliados en la provincia, 67.613 de ellos trabajadores autónomos.
En la reunión se destacó el papel de la Escuela de Hostelería, que inició en octubre una nueva edición con tres certificados de profesionalidad —Cocina, Repostería y Servicio de Restaurante— y 41 alumnos y alumnas. Se detallaron también inversiones recientes destinadas a mejorar infraestructuras y equipamientos, entre ellas una certificación de obra de 15.431,40 euros y contratos menores por 52.622,69 euros orientados a reforzar la actividad docente.
El SAE puso especial énfasis en el área de orientación laboral. Más de 300 profesionales forman la red provincial, que ha intensificado en los últimos meses los grupos focales y encuentros técnicos para homogeneizar procedimientos, mejorar la coordinación y avanzar en la implantación del Modelo de Gestión Integral (MGI). Además, se informó sobre la convocatoria 2025 de Andalucía Orienta, que asigna 5,7 millones de euros a la provincia para la incorporación de 130 técnicos especializados.
El Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES) también ocupó parte de la reunión. La convocatoria 2023 concluyó con 1.629 participantes, 544 empresas colaboradoras y 120 inserciones laborales. Las resoluciones provisionales del programa EPES 2025 prevén una inversión de 3,8 millones de euros en la provincia. La Comisión revisó asimismo los resultados de los proyectos integrales de inserción dirigidos a colectivos vulnerables y a jóvenes: 5.347 personas atendidas entre 2023 y 2025 y una inversión en torno a 24 millones de euros, además de 2.186 jóvenes atendidos con 6,5 millones asignados. A nivel andaluz, la nueva convocatoria destinará 100 millones de euros a colectivos vulnerables y 10 millones a mayores de 52 años.
Por último, se presentó la Iniciativa ALMA Andalucía, dirigida a jóvenes que no estudian ni trabajan y están en situación de vulnerabilidad. El programa combina formación intensiva, movilidad europea —al menos el 30 % del proyecto— y acompañamiento posterior para favorecer la inserción laboral y la adquisición de competencias.
La Comisión Provincial concluyó reafirmando la apuesta del Servicio Andaluz de Empleo por acercar la administración a la ciudadanía y reforzar las políticas activas de empleo. La modernización de las oficinas del SAE en Cádiz se plantea como pieza clave para ofrecer atención personalizada, servicios especializados y una red de recursos que responda a las necesidades actuales del mercado laboral.
Contenido recomendado



