- Publicidad -
PortadaProvincia

La falta de personal en Correos provoca retrasos en miles de envíos postales en la provincia de Cádiz

CSIF denuncia que numerosas carterías operan con la mitad de la plantilla y reclama la cobertura inmediata del 100% de los puestos para garantizar la entrega diaria de cartas y notificaciones.

La sobrecarga de trabajo y la falta de personal en Correos están provocando retrasos masivos en la entrega de envíos postales en la provincia de Cádiz. Según denuncia CSIF, miles de cartas y notificaciones se acumulan en las unidades de reparto debido a la insuficiente cobertura de plantillas en gran parte de las carterías, lo que está generando perjuicios tanto a la ciudadanía como a los trabajadores.

La responsable del sector de Entidades Públicas Estatales de CSIF Cádiz, Marisé Mendo, junto a delegadas de Correos, ha explicado en rueda de prensa que la situación en la provincia es “insostenible”. El sindicato afirma que muchos centros trabajan con alrededor del 50% de su plantilla y que los retrasos en la entrega pueden extenderse desde una semana hasta meses, a pesar de que la Ley Postal obliga a garantizar la entrega diaria de envíos.

Uno de los casos más representativos se localiza en Puerto Serrano, una población de 7.000 habitantes donde permanecen sin repartir 2.400 cartas ordinarias y 1.000 notificaciones pendientes desde el 20 de octubre. CSIF subraya que la situación se repite en otros puntos de la provincia: en Cádiz, Puerto Real y Guadiaro hay carterías que solo tienen cubiertas la mitad de sus secciones, mientras que en La Línea, Algeciras, Chiclana, El Puerto y la Unidad de Reparto 1 de Jerez falta aproximadamente un tercio de la plantilla.

- Publicidad -

El sindicato acusa a Correos de priorizar la actividad de paquetería sobre el servicio postal tradicional debido al incremento de envíos asociado a campañas como Black Friday y Navidad. Afirma que los carteros y carteras se ven obligados a asumir el trabajo de compañeros de baja, de permiso o de puestos sin cubrir, además de que se deniegan vacaciones o días de asuntos propios para reforzar la disponibilidad del personal en estas fechas.

CSIF advierte de que las consecuencias del retraso en la distribución son graves y van más allá del mero incumplimiento del servicio: en muchos casos, las notificaciones llegan cuando ya han transcurrido los plazos legales para multas, citaciones médicas, requerimientos judiciales o gestiones administrativas. Por ello, sostiene que la ciudadanía sufre daños irreversibles a causa de la falta de cobertura de personal.

El sindicato denuncia también el impacto directo sobre la salud laboral. La reducción de personal implica una carga de trabajo “inasumible”, que está ocasionando estrés, ansiedad y otras patologías entre la plantilla, además de un aumento de episodios de tensión con usuarios que se quejan por los retrasos. Según CSIF, la dirección continúa optando por “parches” basados en contratos temporales y precarios que no resuelven el problema estructural.

El sindicato ha criticado, además, la implantación en La Línea de un modelo piloto que reorganiza las zonas de reparto reduciendo el número de secciones y ampliando los territorios asignados a cada cartero. Según explican, la medida supone cubrir la misma área con menos personal, sin informes previos de prevención de riesgos laborales, lo que —según advierten— “incrementa la sobrecarga y empeora la calidad del servicio”.

CSIF exige la cobertura inmediata del 100% de las plantillas para garantizar la prestación del servicio público postal en condiciones adecuadas. Recuerda que la Ley Postal establece que el servicio debe llegar a todos los ciudadanos todos los días “vivan donde vivan”, por lo que considera que Correos está incumpliendo su responsabilidad institucional y perjudicando de forma directa a la ciudadanía y al propio personal.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba