El Patronato de Turismo presenta en Algeciras sus ejes estratégicos para 2026 ante más de un centenar de profesionales del sector
La comunicación turística, la oportunidad que representa Jet2 para el mercado británico y la gestión avanzada de datos centraron la sesión plenaria celebrada en el auditorio Millán Picazo.

El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz ha dado a conocer en Algeciras sus ejes estratégicos de acción para 2026 durante una sesión plenaria celebrada en el auditorio Millán Picazo, que reunió a más de cien representantes del sector turístico gaditano. La jornada sirvió para detallar las nuevas líneas de promoción del destino Cádiz y para presentar los hitos previstos para el próximo año en materia turística.
La apertura institucional estuvo a cargo de la directora del Área de Coordinación, Planificación y Desarrollo Estratégico de la Diputación, María Elisa del Valle; el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce; y la directora técnica del Patronato Provincial de Turismo, Miriam Carrión. Tras la bienvenida, dio comienzo el programa de contenidos con la conferencia del consultor estratégico Jordi Blanch bajo el título “Comunicación turística: no digas si no eres”, centrada en la importancia de la autenticidad en la construcción de marca de los destinos.
Uno de los puntos más destacados de la jornada giró en torno al mercado británico. El general manager de Jet2, Ricard Querol, expuso el potencial que suponen para la provincia de Cádiz las conexiones directas de la aerolínea con el aeropuerto de Jerez de la Frontera. Actualmente opera rutas con Birmingham, Manchester y Leeds, y en 2026 incorporará Londres Stansted, lo que supondrá más de 34.000 plazas aéreas disponibles durante la temporada de primavera-verano. Según se indicó en la sesión, estas conexiones representan una oportunidad para reforzar la presencia de la provincia en uno de los mercados emisores internacionales más relevantes.
A continuación, Miriam Carrión e Isabel Montaldo, directora de Promoción del Patronato, presentaron los ejes estratégicos de acción para 2026 basados en las conclusiones de las mesas sectoriales celebradas este año. En su intervención señalaron que las prioridades de trabajo para el próximo ejercicio se construyen sobre las reivindicaciones y necesidades manifestadas por los distintos segmentos del sector turístico gaditano.
La parte técnica de la sesión incluyó una demostración de la Plataforma de Inteligencia Turística del Patronato, herramienta que centraliza información clave sobre el comportamiento y la actividad del sector en la provincia. También intervino el delegado del Instituto Nacional de Estadística en Cádiz, Antonio Martínez Serrano, con una ponencia sobre los sistemas de recopilación de datos del INE y las estadísticas experimentales vinculadas al turismo actualmente en desarrollo.
Tras la finalización de la jornada técnica, los profesionales acreditados participaron en un almuerzo orientado al establecimiento de contactos laborales y a la creación de sinergias entre empresas y entidades. Como cierre de la sesión, los asistentes realizaron una visita al Centro de Interpretación Paco de Lucía, donde pudieron conocer el espacio dedicado al universal músico algecireño.
Esta es la primera vez que el Patronato organiza de forma independiente las mesas sectoriales y la posterior sesión plenaria. Según se explicó durante el encuentro, la separación de ambos formatos busca avanzar en la parte técnica de diagnóstico y planificación, para después responder en la plenaria a las cuestiones de interés trasladadas colectivamente por el sector.
Contenido recomendado




