- Publicidad -
Provincia

IU llevará a Diputación y a ayuntamientos de la Bahía el conflicto laboral de las limpiadoras de la UCA para respaldar sus reivindicaciones

La formación reclama apoyo institucional para las 180 trabajadoras afectadas y denuncia que el nuevo pliego de limpieza de la Universidad de Cádiz no recoge mejoras sociales y supondría la pérdida de 29 puestos de trabajo.

Izquierda Unida elevará al Pleno ordinario de diciembre de la Diputación de Cádiz una moción destinada a que la institución exprese su apoyo público a las trabajadoras del servicio de limpieza de la Universidad de Cádiz (UCA). La iniciativa busca que la Corporación provincial respalde las reivindicaciones de las 180 empleadas del colectivo, inmersas en un conflicto laboral que se prolonga desde septiembre y que derivó a finales de octubre en el encierro de representantes de la plantilla en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz.

La moción será defendida por el diputado provincial Ramón Galán y también se registrará en diversos ayuntamientos de la provincia, entre ellos los de Cádiz y Puerto Real. IU pretende que las administraciones respalden a un colectivo que, según la formación, se ve directamente afectado por la licitación del nuevo pliego de condiciones del servicio de limpieza de la UCA, que no incluiría avances sociales ni garantías suficientes para las empleadas.

Según denuncia IU, el pliego en licitación supondría un “ERE encubierto”, ya que elimina horas de trabajo equivalentes a 29 puestos, lo que implicaría la desaparición de parte de la plantilla. Además, señalan que en los últimos años no se han cubierto bajas, vacaciones ni licencias, lo que habría obligado al resto de trabajadoras a asumir un incremento de la carga laboral con consecuencias negativas sobre su salud.

- Publicidad -

Entre las reivindicaciones del colectivo figuran la reposición de las horas suprimidas, la cobertura de bajas y vacaciones de manera obligatoria, la equiparación salarial con otras universidades andaluzas como Sevilla y Málaga, la mejora de las condiciones de acceso a la prejubilación y una mayor fiscalización sobre la contratación de fijos discontinuos.

IU sostiene que la situación afecta de manera directa a 180 familias de la provincia y defiende que la estabilidad laboral y el empleo digno son elementos esenciales para el desarrollo social y económico del territorio. La formación insiste en que la falta de avances en la negociación ha empujado a las trabajadoras a intensificar la movilización, recurriendo al encierro y a nuevas acciones de presión.

El responsable de Organización de IU Cádiz ciudad, Pedro Jiménez, expresó el apoyo rotundo de la Asamblea Local a las trabajadoras y criticó la “ausencia total de mejoras sociales” en el pliego de licitación. Jiménez alerta de que la situación laboral del colectivo tiene impacto no solo en las empleadas y sus familias, sino también en la prestación de un servicio esencial dentro de los campus universitarios.

IU tiene previsto reunirse con la plantilla en los próximos días para analizar la evolución del conflicto y las posibles vías de consenso. La formación mantiene que la defensa del empleo y de las condiciones laborales debe situarse en el centro de la acción institucional y confía en que la Diputación y los ayuntamientos respalden la moción para incrementar la presión política y abrir un escenario de negociación.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba