- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Finaliza la primera fase de la conducción de agua entre Guadalcacín y La Peruela para reforzar el abastecimiento a 19 municipios de Cádiz

La actuación reduce en un 10% la energía necesaria para el bombeo y garantiza agua potable de calidad a una población que alcanza casi un millón de residentes en verano.

La primera fase de la nueva conducción hidráulica entre el embalse de Guadalcacín y el Partidor de La Peruela, en el término municipal de San José del Valle (Cádiz), ha finalizado tras completar las obras previstas en el tramo inicial de la infraestructura. El proyecto forma parte de la estrategia de la Junta de Andalucía para reforzar el suministro de agua potable en la provincia y mejorar la eficiencia energética del sistema de abastecimiento.

La actuación permitirá reducir en torno a un 10% la energía necesaria para el bombeo del agua y asegurará una mayor garantía de abastecimiento a los 19 municipios integrados en el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana. De manera directa, se beneficiarán las poblaciones de Algar, Arcos de la Frontera, Barbate, Benalup-Casas Viejas, Cádiz, Chiclana, Chipiona, Conil, Jerez de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna de Rivera, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Rota, San Fernando, San José del Valle, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena y Vejer de la Frontera. Durante la mayor parte del año residen en estos municipios unas 842.000 personas, cifra que en verano prácticamente alcanza el millón.

La finalización de la primera fase supone la culminación de las obras correspondientes al tramo comprendido entre el pie de la presa de Guadalcacín y la nueva chimenea de equilibrio. Los trabajos se han centrado en la instalación de la nueva estación de bombeo, la adecuación de las bombas existentes y la toma de agua desde el canal de riego. Para garantizar la eficiencia energética, se han incorporado reguladores de velocidad que permiten un rendimiento óptimo con independencia del nivel del embalse. La inversión total destinada a esta etapa supera los 8,4 millones de euros.

- Publicidad -

Con esta fase ya concluida, la Junta ha iniciado la tramitación para licitar la segunda parte del proyecto, que completará la conducción en el tramo entre la chimenea de equilibrio y el Partidor de La Peruela. Una vez ejecutada, la infraestructura quedará plenamente operativa y conectada, consolidando un eje hidráulico clave para la provincia.

Paralelamente a esta actuación, el Consejo de Gobierno ha informado de la evolución de los recursos embalsados en Andalucía, que se sitúan actualmente en 5.462 hectómetros cúbicos, equivalentes al 45,72% de la capacidad total de almacenamiento. El volumen ha aumentado en 12 hectómetros cúbicos respecto a la semana anterior, y el dato supone 1.350 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del pasado año.

El comportamiento de las cuencas andaluzas es desigual. La del Guadalquivir registra un leve descenso de un hectómetro cúbico y se sitúa en 3.586 hm³, el 44,62% de su capacidad, aunque el nivel es superior al del año pasado y también mayor que la media de la última década. En las Cuencas Mediterráneas Andaluzas no se han producido variaciones y se mantienen en 505 hm³, el 44,14% del total. La cuenca Guadalete-Barbate presenta un incremento semanal de tres hm³ hasta alcanzar los 696 hm³, el 42,16% de capacidad, con valores más altos que los registrados en noviembre de 2024. Por su parte, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza se encuentra al 60,54% tras sumar 10 hm³, con cifras también superiores a las del año anterior y a la media de los últimos ocho años.

La finalización de la primera fase de la conducción Guadalcacín–La Peruela se considera estratégica para consolidar el suministro en un momento de fuerte estrés hídrico y garantizar la seguridad del abastecimiento urbano, especialmente en periodos de alta demanda.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba