El congreso internacional celebrado en Cádiz reunió a un millar de asistentes y favoreció la internacionalización de empresas andaluzas de los sectores pesquero, portuario, tecnológico y logístico.

La Junta de Andalucía ha reafirmado su apoyo al congreso internacional Maritime Blue Growth (MBG), un encuentro orientado a potenciar la economía azul y promover la transición del sector marítimo hacia un modelo circular, sostenible e innovador. El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la participación de la administración autonómica en la segunda edición del evento, celebrado en Cádiz del 11 al 13 de noviembre, donde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural acompañó a empresas andaluzas con interés en fortalecer sus relaciones comerciales y ampliar su presencia en mercados internacionales.
El MBG se ha consolidado como el primer congreso europeo especializado en la transición transversal del sector marítimo hacia la economía azul —un modelo que aprovecha de forma sostenible los recursos marinos y costeros, impulsando actividades como la pesca, la acuicultura, la biotecnología marina, el turismo marítimo o la logística portuaria—. La particularidad del encuentro es que está liderado directamente por el sector español y cuenta con la colaboración público-privada como eje principal.
La edición de 2025 reunió a aproximadamente un millar de asistentes, 60 conferenciantes y 30 empresas participantes. El acto inaugural contó con la presencia del comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis. La programación incluyó sesiones de “business matching”, mesas redondas, foros de debate y espacios de contacto directo entre pymes andaluzas y empresas internacionales, con el objetivo de favorecer su internacionalización y la generación de nuevas oportunidades de negocio.
Entre las actividades más destacadas del congreso figuraron el concurso de startups y desarrollo tecnológico, así como un programa científico-técnico estructurado en tres jornadas temáticas: “Ciencia, tecnología y formación aplicada”, “Estrategias de transición ecológica y digital” y “Sostenibilidad, nuevas oportunidades y escenarios de cooperación marítima”. Según los datos del evento, el impacto económico de esta edición alcanzó los 1,5 millones de euros en Andalucía.
La Junta subraya que la economía azul representa un sector estratégico para la comunidad, con un peso actual del 11% del PIB regional y unos 300.000 empleos vinculados al mar, además de más de 35.000 empresas activas. El Gobierno andaluz recuerda que Andalucía cuenta con casi mil kilómetros de costa, lo que convierte al sector pesquero y acuícola en uno de sus principales motores dentro del crecimiento azul.
Con el objetivo de reforzar la competitividad del tejido productivo vinculado al ámbito marítimo, el Ejecutivo autonómico destaca la “Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible. Horizonte 2028”, aprobada en abril de 2025 y dotada con más de 216 millones de euros. El plan busca impulsar un desarrollo integral del sector, hacer frente a los retos ambientales y climáticos, y generar nuevas oportunidades de empleo y diversificación económica en torno al mar.
El Gobierno andaluz considera que la participación en foros internacionales como el MBG refuerza la visibilidad de las empresas andaluzas, favorece la captación de inversión, potencia la innovación y contribuye a situar a Andalucía como referente en sostenibilidad y desarrollo marítimo en el marco europeo.
Contenido recomendado




