- Publicidad -
Cádiz

La UCA reivindica la lucha contra la violencia hacia las mujeres como una cuestión de derechos humanos en una conferencia en Cádiz

La profesora Francisca Fuentes aborda la violencia de género desde el marco constitucional en un acto con amplia participación institucional y estudiantil.

La Universidad de Cádiz acogió este miércoles una conferencia centrada en la eliminación de la violencia contra las mujeres entendida como una cuestión de derechos humanos. La ponencia, impartida por la profesora Francisca Fuentes, del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, forma parte del programa de actividades organizado por la UCA con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El acto, celebrado en el Edificio Constitución de 1812, reunió a representantes institucionales y numeroso público, con una notable presencia de estudiantes. La sesión estuvo organizada por la Unidad de Igualdad de la UCA y la Fundación Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz.

La directora general de Igualdad de la UCA, Paqui Bernal, destacó la importancia de fomentar la implicación de la juventud universitaria en el análisis de las causas estructurales de la violencia de género y en la promoción de respuestas efectivas para su erradicación. La delegada municipal de Igualdad del Ayuntamiento de Cádiz, Virginia Martín, incidió en la necesidad de intervenir de forma transversal en todos los ámbitos en los que se manifiesta la violencia, incluyendo sus formas más recientes, como la violencia digital, que afecta especialmente a la población joven.

- Publicidad -

En su intervención, la profesora Francisca Fuentes argumentó que la violencia contra las mujeres no puede entenderse como un asunto aislado, sino como un problema que afecta directamente a la garantía de derechos fundamentales tales como la libertad, la seguridad, la intimidad, la propia imagen o el honor. Subrayó que los derechos de las mujeres forman parte del conjunto de derechos constitucionales que el Estado debe proteger para toda la ciudadanía.

La ponente explicó que el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres adquiere sentido como llamada colectiva a seguir tomando medidas estructurales ante un problema que, pese a los avances normativos, sigue sin resolverse en la práctica. En su exposición, recurrió a la metáfora de un socavón para ilustrar que además de asistir a quienes ya han sufrido violencia, es imprescindible actuar para impedir que nuevas situaciones vuelvan a producirse.

La programación conmemorativa continúa durante toda la semana en distintos campus universitarios. Este miércoles por la tarde se celebra en el estadio Nuevo Mirandilla la sesión titulada “La violencia hacia la mujer en el ámbito deportivo”, impartida por la profesora Vanesa España. La iniciativa analizará las formas específicas de violencia que se manifiestan en entornos deportivos, con el objetivo de ampliar el debate a espacios tradicionalmente masculinizados.

El programa también incluyó la mesa redonda “Contar sin dañar: retos del periodismo frente a la violencia de género”, celebrada el martes en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz. En ella se abordaron los desafíos éticos y profesionales en la cobertura informativa de estas violencias, así como la necesidad de un enfoque respetuoso, riguroso y centrado en los derechos de las víctimas.

La Universidad de Cádiz ha reafirmado su compromiso en generar espacios de reflexión, formación y participación activa de la comunidad universitaria para combatir la violencia de género en todas sus formas y expresiones.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba