- Publicidad -
Andalucía y más allá

Aumenta el porcentaje de alumnado de FP que trabaja al año de graduarse en Grado Medio y Grado Superior

La última Estadística de Inserción Laboral confirma una mejora sostenida del empleo entre titulados y señala que la FP Dual ofrece mayores oportunidades profesionales y continuidad educativa.

El porcentaje de estudiantes de Formación Profesional que se encuentra trabajando al año de finalizar sus estudios continúa creciendo en todas las titulaciones. Según los datos de la Encuesta de Inserción Laboral de las personas graduadas de FP publicados este miércoles por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la tasa de afiliación media en el primer año tras la graduación alcanzó el 36,2% en Grado Medio y el 51,1% en Grado Superior entre el alumnado titulado en 2020-2021. Estas cifras suponen un incremento de 6,5 y 9,8 puntos porcentuales, respectivamente, respecto al curso anterior.

La evolución se mantiene en los años siguientes. En Grado Medio, la tasa de afiliación —entendida como el porcentaje de titulados dados de alta laboral— asciende al 44,9% en el segundo año (+2,7) y al 59% en el tercer año (+1,3). En Grado Superior, se sitúa en el 58,4% en el segundo año (+4) y alcanza el 63,5% en el tercero (+2,7), consolidando mejores resultados de inserción que el Grado Medio.

Las cifras son aún más elevadas en la modalidad dual, lo que confirma que esta vía genera mayores oportunidades laborales. En el primer año tras la graduación, la tasa de afiliación es del 40,1% en Grado Medio y del 63,2% en Grado Superior. A los tres años, sube hasta el 64,6% y el 72,1%, respectivamente.

- Publicidad -

El estudio refleja también que la inserción laboral mejora con la edad y presenta diferencias entre familias profesionales. En Grado Medio, los mejores porcentajes de empleo en el primer año se concentran en Sanidad, Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Fabricación Mecánica. Al tercer año, estas dos últimas superan el 70% de afiliación. En Grado Superior destacan Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento, con cerca del 65% de incorporación laboral en el primer año y alrededor del 75% tres años después.

Además de la inserción laboral, el Ministerio publica la Estadística de Seguimiento Educativo Posterior, que analiza la continuidad formativa tras la FP. Los titulados en modalidad dual muestran una mayor tendencia a seguir estudiando: en Grado Medio, el 54,9% prosiguió su formación al curso siguiente, frente al 50% en la modalidad no dual. En Grado Superior, esta diferencia también es favorable a la dual (30,6% frente a 28,7%).

Los datos indican además que el 65,2% de quienes finalizaron un Grado Básico accedieron a un ciclo de Grado Medio en los tres años siguientes, con mayores tasas de continuidad en Informática y Comunicaciones, Electricidad y Electrónica y Administración y Gestión. En cuanto a los titulados de Grado Medio, el 51,9% continuó con un ciclo de Grado Superior, destacando las familias de Informática y Comunicaciones, Actividades Físicas y Deportivas, Imagen y Sonido y Química. Entre quienes titularon con menos de 20 años, casi el 70% se matriculó en un ciclo de Grado Superior al curso siguiente.

Las estadísticas publicadas muestran una tendencia consolidada: la Formación Profesional, especialmente en su modalidad dual, aumenta la empleabilidad del alumnado y refuerza su continuidad formativa, alineándose con las necesidades de los sectores productivos y con el objetivo de mejorar la inserción laboral juvenil.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba