- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La JandaPrimera

Navantia Puerto Real ejecuta la puesta de quilla del BAM de Intervención Subacuática para la Armada Española

La puesta de quilla del futuro BAM de Intervención Subacuática marca un nuevo hito en Navantia Puerto Real y en el programa de modernización de la Armada Española.

El astillero de Navantia en Puerto Real ha ejecutado este jueves la puesta de quilla del Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS), la nueva unidad que construye para la Armada Española dentro del programa de modernización de capacidades navales. El acto, considerado un hito industrial en la fase de construcción, se ha desarrollado en el dique de las instalaciones puertorrealeñas y ha permitido observar el descenso de la quilla desde la zona de premontaje mediante las grúas pórtico del astillero. La puesta de quilla del BAM de Intervención Subacuática consolida el avance del proyecto y refuerza la actividad industrial de Navantia Puerto Real.

El evento contó con la presencia del director de Operaciones y Negocio de Navantia, Gonzalo Mateo-Guerrero Alcázar, y del director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes, junto a otros responsables de la compañía. Por parte de la Armada asistieron el almirante Carlos Martínez-Merello Díaz de Miranda, asesor del AJEMA; el teniente general José Antonio Gutiérrez Sevilla, subdirector general de Programas; y el capitán de navío Ángel Arrazola Martínez, jefe de la Oficina de Programas. Los asistentes pudieron contemplar la maniobra desde la zona habilitada en el dique, mientras que la plantilla del astillero siguió la operación desde la parte superior de las instalaciones.

El BAM-IS se caracteriza por su diseño versátil y por una amplia cubierta de trabajo superior a los 400 metros cuadrados, concebida para integrar sistemas modulares que permiten adaptarse a distintos perfiles de misión. Entre ellos se encuentran operaciones de buceo, salvamento y rescate de submarinos, protección del patrimonio subacuático y trabajos de intervención en el medio marino.

- Publicidad -

El buque contará con una planta propulsora y de generación eléctrica innovadora basada en corrientes continuas, sistemas de almacenamiento de energía y propulsores cicloidales. Esta configuración aportará alta precisión en el posicionamiento dinámico incluso en condiciones meteorológicas adversas, cumpliendo los estándares medioambientales más exigentes.

Otra de las capacidades destacadas del BAM-IS será su operatividad con el Sistema de Rescate Submarino de la OTAN (NSRS), lo que permitirá a la Armada optar por primera vez a la certificación “Moship”. Esto habilitará al buque como plataforma nodriza para los sistemas de salvamento y rescate de submarinos de la OTAN, ampliando su proyección internacional en misiones de emergencia y cooperación marítima.

El diseño incluye también vehículos operados remotamente (ROV) preparados para exploraciones subacuáticas y operaciones de intervención a profundidad, lo que refuerza el papel del BAM-IS como una herramienta estratégica para misiones de rescate, operaciones científicas y trabajos técnicos.

Con este avance en la construcción, Navantia Puerto Real continúa su participación en un programa que supone una apuesta por la industria naval española, la innovación tecnológica y la especialización en capacidades de intervención subacuática. La Armada pone así rumbo hacia una nueva etapa en la que amplía su catálogo de misiones con una unidad pensada para responder a emergencias en el dominio marítimo, garantizar la seguridad de los submarinos y apoyar labores de investigación y protección del patrimonio protegido bajo el mar.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba