- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

García-Pelayo celebra el impulso a la Indicación Geográfica Protegida para los sherry casks del Marco de Jerez

La alcaldesa destaca que el impulso a la Indicación Geográfica Protegida para los sherry casks reconoce su valor histórico y cultural y refuerza la identidad y la competitividad del Marco de Jerez.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha valorado de forma muy positiva la decisión de la Junta de Andalucía de promover la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para los sherry casks, las barricas de roble que han contenido vino del Marco de Jerez y que son utilizadas en la crianza de destilados a escala internacional. La regidora ha asegurado que este avance institucional supone un reconocimiento fundamental para un patrimonio vinculado a la tradición vinícola de la ciudad. El impulso a la Indicación Geográfica Protegida para los sherry casks del Marco de Jerez se interpreta como un paso adelante en la protección de un oficio histórico y en la defensa de la autenticidad del producto.

García-Pelayo ha subrayado que los sherry casks no representan únicamente un contenedor de vino, sino un elemento profundamente ligado a la identidad, la historia y las tradiciones locales. Recordó que su uso se remonta a la expansión comercial del vino de Jerez en el siglo XIX, cuando comenzaron a emplearse en el transporte y exportación de productos vitivinícolas. Con posterioridad, estas barricas adquirieron relevancia internacional con su utilización en la crianza de whisky escocés y otros destilados, consolidando una práctica que continúa vigente hoy en día.

La alcaldesa ha manifestado que la figura de protección es clave porque los sherry casks reúnen dos pilares del Marco de Jerez: la tonelería y el envinado. Considera que la IGP protege la singularidad de un oficio transmitido durante generaciones y garantiza la autenticidad de un proceso artesanal con fuerte arraigo en la ciudad. Según ha expresado, la denominación permitirá distinguir de manera clara las barricas asociadas al Marco de Jerez frente a otras producciones que no siguen los estándares históricos y técnicos vinculados al envinado tradicional.

- Publicidad -

Tras conocerse el expediente respaldado por la Junta de Andalucía, García-Pelayo ha señalado que dotar a los sherry casks de la Indicación Geográfica Protegida contribuirá a reforzar el valor diferencial del producto en los mercados internacionales. A su juicio, la protección frente a imitaciones y el blindaje de su procedencia favorecerán la competitividad del sector, apoyarán a las empresas y tonelerías locales y se traducirán en nuevas oportunidades de empleo y actividad económica.

La alcaldesa ha añadido que esta medida también supone un respaldo a la cultura vinícola jerezana y a su proyección internacional, al consolidar la imagen del Marco de Jerez como un referente en calidad, tradición y artesanía. Afirmó igualmente que la futura inscripción de los sherry casks como IGP contribuirá a incrementar el reconocimiento mundial del sector vitivinícola local y a reforzar su vinculación con el turismo enológico y cultural.

García-Pelayo ha expresado su confianza en que el proceso administrativo culmine pronto y en que el distintivo de IGP permita garantizar la protección, el prestigio y la autenticidad de un producto estrechamente ligado al patrimonio material e inmaterial de Jerez. El Ayuntamiento sostiene que la definición de la figura de protección responde a las demandas históricas del sector y coincide con el objetivo de seguir defendiendo la herencia artesanal y la excelencia del Marco de Jerez en un contexto global cada vez más competitivo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba