El Palacio Provincial inaugura la Navidad con alumbrado sostenible y el Belén de las Estrellas
La inauguración del alumbrado sostenible y del Belén de las Estrellas en la fachada del Palacio Provincial marca el inicio simbólico de la Navidad en Cádiz.

La fachada del Palacio Provincial luce ya su alumbrado navideño sostenible y en el recibidor puede visitarse el Belén de las Estrellas, elementos con los que la Diputación ha dado la bienvenida oficial a la Navidad en Cádiz. El Palacio Provincial inaugura la Navidad con alumbrado sostenible y el Belén de las Estrellas en un acto que ha reunido a representantes institucionales y a numerosos ciudadanos, y que se consolida como una tradición destacada de la programación navideña de la administración provincial.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez del Junco, fue la encargada de activar el encendido de las 110.000 bombillas LED instaladas en la fachada. Previamente se inauguró el Nacimiento expuesto en el vestíbulo, obra del escultor Manolo Luna, autor también del belén provincial del pasado año. Varios miembros de la Corporación Provincial asistieron al acto junto al alcalde de Cádiz, Bruno García, acompañados por un numeroso público que quiso participar en la apertura navideña del Palacio Provincial.
Martínez del Junco agradeció el trabajo del autor del belén y subrayó el carácter especial de la jornada, recordando que la inauguración del Nacimiento y el encendido del alumbrado permiten dar la bienvenida a la Navidad y conectar también con los gaditanos que viven fuera de la provincia. Destacó el interés que tradicionalmente despiertan ambos atractivos y su contribución a dinamizar el comercio y la hostelería del centro de la ciudad, reforzando su papel como reclamo para vecinos y visitantes.
La presidenta remarcó que el alumbrado de este año vuelve a apostar por materiales reciclables y tecnología LED, con el objetivo de avanzar en sostenibilidad y eficiencia energética. Según explicó, el diseño de la iluminación está pensado para realzar el valor artístico y arquitectónico de la sede institucional, acentuando la estética monumental del edificio.
El Belén de las Estrellas, concebido como una obra escultórica de gran formato, está construido en gres y elaborado de forma artesanal. Sus figuras, que pesan entre 90 y 110 kilos y se sustentan sobre bases de madera de azobe, están compuestas en piezas de latón y distribuidas en tres cuerpos que representan la Navidad, la Anunciación y la Epifanía. El autor ha orientado la obra hacia una reflexión simbólica sobre la esencia y espiritualidad de los personajes, con pastores asomados a ventanas que simbolizan la mirada introspectiva hacia las decisiones que configuran la vida de cada individuo.
El Nacimiento puede visitarse hasta el 5 de enero, con horario de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.30, los sábados y domingos de 12.00 a 14.00. Abrirá únicamente por la mañana el 24 de diciembre y permanecerá cerrado los días 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
En cuanto al alumbrado, la fachada del Palacio Provincial incorpora este año 110.000 luces LED, casi el doble que en la edición anterior. El diseño incluye cortinas de luz de nueve metros de altura suspendidas en las pilastras ornamentales, iluminación cálida dinámica en cornisas y cortinas LED adicionales en el pretil de la cubierta. Guirnaldas decorativas completan el exorno en balcones y elementos arquitectónicos del edificio, con un presupuesto global de 60.204 euros.
La iluminación permanecerá encendida de domingo a jueves entre las 18.00 y la medianoche; los viernes y sábados hasta la 1.00; y las noches del 24 y 31 de diciembre y del 5 de enero hasta las 3.00.
Contenido recomendado




